°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Batalla en defensa de fideicomisos "apenas empieza": oposición

Imagen
Durante la conferencia de prensa virtual de dirigentes de oposición y algunos representantes de la comunidad científica sobre el tema de la desaparición de fideicomisos. Imagen tomada de la transmisión a través del Twitter de @ClementeCH
07 de octubre de 2020 12:36

Dirigentes de partidos de oposición advirtieron que sostendrán “hasta donde se pueda” la “toma” de la tribuna de la Cámara de Diputados, contra la desaparición de 109 fideicomisos. De concretarse el proyecto de Morena, al cual calificaron de “atraco” y “expropiación” de recursos, tratarán de “convencer” a los senadores del partido mayoritario, al tiempo de promover acciones jurídicas necesarias para impedir la consumación. 

"La batalla apenas empieza”, dijo Clemente Castañeda, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, durante una conferencia virtual en la cual participaron también titulares de centros de investigación científica, quienes coincidieron en que los fideicomisos no solo tienen recursos fiscales sino generados por los propios beneficiarios, así como colaboraciones con otros países y organismos internacionales. 

En ese punto señalaron que la desaparición de los fideicomisos podría traer, ademas, litigios de los afectados, tanto a nivel nacional como fuera del país. 

Subrayaron que la toma de estos recursos por parte de la Federación no garantiza la pretendida transparencia, a partir de la cual se lanzó la iniciativa de desaparición de fideicomisos. En cambio, dijeron, pone a los beneficiarios, por ejemplo los investigadores y científicos, en manos del control político.

"No es posible que dependamos cada año de la grilla, del control político...Quien no esté bien con el Conacyt, no va a tener recursos”, manifestó Lorena Ruano, investigadora de Estudios Internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas.

A su vez, Jose Mustre de León, director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), manifestó su preocupación por la afectación a 123 proyectos , uno de ellos en coparticipación con el gobierno de Italia, así como de otros en los que en beneficiario es el propio gobierno federal.

En ese punto citó que se realizan investigaciones genomicas del coronavirus así como pruebas Covid para elementos de la Guardia Nacional.

Precisó que en los 123 proyectos están involucrados 500 estudiantes de posgrado que verían afectados sus tesis profesionales.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio