°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Variopinta defensa de fideicomisos

Imagen
Tania Reneaum, directora de AI México, planteó que algunos programas sociales del gobierno federal están dirigidos a mujeres, pero no necesariamente combaten la desigualdad de género y la violencia contra este sector. Foto Cuartoscuro / Archivo
06 de octubre de 2020 08:27

Ciudad de México. Con la desaparición del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral –uno de los 109 fideicomisos que el gobierno federal pretende extinguir–, el Estado mexicano dejaría en el desamparo a miles de víctimas de la violencia y violaciones a sus garantías individuales en este país, señalaron familiares de personas desaparecidas.

A su vez, Amnistía Internacional (AI) México presentó ante la Cámara de Diputados una solicitud con 6 mil 13 firmas internacionales para rechazar la reducción de los recursos que en 2021 se destinarán a atender la violencia contra las mujeres y disminuir las brechas de desigualdad.

En un comunicado, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México exigió a los diputados federales desechar el proyecto de desaparecer el Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, que está a cargo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y con el que se cubren reparaciones del daño, atención especializada en medicina y sicología, cobertura para traslados de ciudades en caso de amenazas, apoyos para que las familias sigan los procesos de investigación, acceso a la justicia y, en el caso de desapariciones, realizar las búsquedas en campo, entre otras.

En el desamparo

Es inaceptable que en un país donde existen más de 74 mil personas desaparecidas, según datos oficiales, el Estado mexicano intente dejar en el desamparo y sin certezas firmes sobre recursos para su debida atención a miles de víctimas ante el flagelo de la violencia y las desapariciones que recorre todo el territorio mexicano, señaló.

Entrevistada al respecto, Grace Fernández, una de las voceras del movimiento, subrayó: entendemos que hay fideicomisos que el gobierno federal y los diputados consideran que son un gasto superfluo y honeroso, pero pedimos que hagan un análisis de ellos, que se acerquen a los beneficiarios. En el caso del citado fondo, los recursos no se los dan a una organización, sino directamente a las personas acreditadas en el Registro Nacional de Víctimas; si no estás ahí, no tienes acceso a esos fondos.

Por separado, AI México y representantes de Equis Justicia para las Mujeres y de la Red Nacional de Refugios se reunieron ayer con el Grupo Plural de Igualdad Sustantiva de la Cámara de Diputados. El encuentro fue encabezado por la presidenta de la mesa directiva de San Lázaro, Dulce María Sauri, quien recibió las miles de firmas que demandan que no haya recortes al anexo 13 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, referente a la igualdad de género y el combate a la violencia contra las mujeres.

En conferencia de prensa tras el encuentro, Tania Reneaum, directora de AI México, planteó que algunos programas sociales del gobierno federal están incluidos dentro de dicho anexo, y si bien algunos de ellos están dirigidos a mujeres, no necesariamente combaten la desigualdad de género y la violencia contra este sector.

 

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio