°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Esfuerzo extraordinario para combatir tendencia del feminicidio: Conavim

Imagen
María Fabiola Alanís Sámano, titular de la Conavim durante conferencia de prensa. Fotograma tomada del video emitido por el Gobierno de México
06 de octubre de 2020 20:00

Ciudad de México. El gobierno está “haciendo un esfuerzo extraordinario para contener la tendencia histórica” en materia de feminicidios, aseguró María Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión para Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

En conferencia de prensa de Bienestar en Palacio Nacional detalló también que en el presupuesto para atender la violencia contra las mujeres no hay un subejercicio.

En ese mismo sentido dijo que por algunos medios se difundió información poco precisa respecto a los recursos canalizados a los refugios durante la pandemia. “Se señaló que no había recusos para refugios cuando ya se habían dispersado, incluso este año se anticiparon los recursos para los refugios. Están garantizados al 100 por ciento”.

Destacó que la importancia que tiene la dispersión de los apoyos del Bienestar para proteger a las mujeres que experimenta violencia, pues estos recursos posibilitan que tengan ingresos.

Citó como ejemplo las “tandas de bienestar, con ellas pueden empezar a tener ingresos propios, eso les cambia la vida a las mujeres que no tenían un ingreso, lo cual les da autonomía y les ayuda a ir desprendiéndose de relaciones patológicas”.

Expuso que de enero a agosto de este año, en 344 municipios del país, esto el 13.9 por ciento se ha concentrado el 100 por ciento de las muertes violentas de mujeres y detalló que 48 por ciento de estos decesos se concentran en seis entidades: Guanajuato, Chihuahua, Baja California, Michoacán, Jalisco y estado de México.

Se comprometen cañeros a cumplir con rezago en exportaciones de azúcar

La Unión de Cañeros de la CNPR informó que registra un avance actual de 76 por ciento de una producción estimada de 543 mil 237 toneladas.

Llama Conafor a la población civil a no combatir incendios forestales

La Comisión señaló que se requiere de capacitación, entrenamiento y equipo de protección personas para atender este tipo de desastres.

INPI saluda que PND reconozca a pueblos indígenas y afromexicanos

El eje transversal sobre Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en el Plan, plantea una transformación estructural, resalta.
Anuncio