°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Despliega CNA acciones para erradicar trabajo infantil y forzoso

Imagen
Menor trabajadora agrícola en imagen de archivo. Foto La Jornada
06 de octubre de 2020 20:46

Ciudad de México. Con la finalidad de “disminuir y erradicar el trabajo infantil y el trabajo forzoso, así como mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas” en el contexto del TMEC, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) despliega diversas acciones.

En el conversatorio Jornadas Laborales Agrícolas en el contexto del TMEC, organizado el CNA y ManpowerGroup, Bosco de la Vega Valladolid, presidente del CNA detalló que el organismo que reúne a los agroempresarios del país trabaja en los tres temas considerados en el TMEC en relación al ámbito laboral.

“A mediano plazo estamos trabajando en dos proyectos piloto en Jalisco y Sinaloa con el objetivo de disminuir y erradicar el trabajo infantil y el trabajo forzoso, así como mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas, y la intención es replicar estos proyectos en otros estados, principalmente enfocados a los cultivos de chile y tomate”.

El CNA también lleva a cabo un “plan integral que contemple los requisitos nacionales e internacionales para tener una certificación de trabajo digno, el cual tenga reconocimiento nacional e internacional”.

Comentó que el CNA continuará “promoviendo cambios en la legislación actual con objetivo de abordar las condiciones de riesgo en agricultura, lo que permitirá crear oportunidades de empleos formal para jóvenes de 16 y 17 años de edad en el medio rural”.

Recordó que en el campo, muchos trabajadores de esas edades ya están casados y ello permitirá que “pueden llevar ingresos a sus casas y familias”.

Dijo que además “el CNA ha emprendido medidas preventivas para disminuir riesgos en ámbito laboral y mejorar las condiciones de los trabajadores del campo, y en tal sentido hace unas semanas lanzó un “estándar de autoevaluación”, que es una herramienta en línea que permite a los productores y exportadores conocer su nivel de cumplimiento, identificar sus vulnerabilidades y conocer las prácticas correctas para el uso de intermediarios.

En “julio, agosto y septiembre se capacitaron a cientos de productores y agroexportadores, sobre las implicaciones del TMEC”.

Además “participamos en diferentes mesas de trabajo: la primera la laboral del Consejo Coordinador Empresarial; la segunda con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y una tercera con las secretarias del Trabajo y la de Economía”.

Monica Flores, presidente para Latinoamérica de ManpowerGroup detalló que desde hace 15 años “empezamos trabajando en el agro, antes las condiciones no se prestaban, porque el mercado no tenía esta cultura de formalizar a trabajadores en el campo. Ahora damos empleo al año a más de 40 mil personas, dando empleo digno y significativo y formalidad y prestaciones a los jornaleros”.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio