°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UIF y Sedatu intercambiarán datos para combatir lavado de dinero

Imagen
La Unidad de Inteligencia Financiera y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano firmaron un convenio de colaboración para intercambiar información en materia de prevención y combate al lavado de dinero. Foto tomada del Twitter de @SEDATU_mx
06 de octubre de 2020 14:27

Ciudad de México. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) firmaron un convenio de colaboración para intercambiar información en materia de prevención y combate al lavado de dinero.

A través de un comunicado el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, señaló que este convenio permitirá seguir avanzando en la estrategia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de cero tolerancia a la corrupción e impunidad.

Nieto Castillo destacó que una preocupación de la UIF es la corrupción judicial vinculada a los tribunales agrarios, ya que se ha detectado que existe una relación de corrupción con despachos de abogados ligados a la Consejería Jurídica de la administración pasada para beneficiar a un sector en contra de los intereses sociales.

El convenio, señaló Nieto Castillo, permitirá intercambiar información financiera vinculada actos de este tipo para actuar en contra de este mal que tanto daño le ha hecho al país.

Por su parte, Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, destacó que parte central del combate a la corrupción tiene que ver con la reestructuración de los equipos del gobierno de México, como se ha hecho en la dependencia a su cargo desde que tomó posesión la actual administración en diciembre de 2018.

“Creemos firmemente que hay que rediseñar el proceso de ejecución de la obra pública para todas las instancias de la Administración Pública Federal; es una oportunidad para generar modificaciones a la Ley de Obras Públicas para agregar mecanismos de mejora en la implementación de licitaciones, fallos, seguimiento de las empresas, la revisión de quiénes son sus accionistas, cuándo y dónde fueron conformadas, etcétera”, detalló el secretario.

Meyer Falcón agregó que en las últimas décadas ha habido un saqueo de terrenos nacionales a través del uso político de los cargos para disolver enormes superficies de alta plusvalía, particularmente en las penínsulas del país, por lo que ya se traba en la elaboración de un sistema de terrenos nacionales para que no puedan ser enajenados de manera irregular y evitar la especulación.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio