°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca AI evitar reducción de presupuesto para igualdad de género

Imagen
Sala de sesiones de la Cámara de Diputados. Foto Luis Castillo
05 de octubre de 2020 20:33

Ciudad de México. La sección México de Amnistía Internacional (AI) entregó ante la Cámara de Diputados una petición con 6 mil 13 firmas internacionales en la que exigen que en el presupuesto de 2021 no se reduzca el presupuesto asignado para atender la violencia contra las mujeres e impulsar la igualdad de género.

Representantes de AI México, de Equis Justicia para las Mujeres y de la Red Nacional de Refugios (RNR) , se reunieron este lunes con el Grupo Plural de Igualdad Sustantiva de la Cámara de Diputados, a quienes expusieron los riesgos que implica la propuesta de reducir los recursos al Anexo 13 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, en el cuál se asientan los fondos para combatir las brechas de género y la violencia contra la mujer. El encuentro estuvo encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Dulce María Sauri Riancho.

En conferencia de prensa posterior a la reunión, las activistas señalaron que el Estado ha fallado en dar respuestas contundentes a los riesgos y la violencia que viven las mujeres en el país, que durante la pandemia por Covid-19 ha crecido.

Tania Reneaum Panszi, directora ejecutiva de AI México, planteó que algunos programas sociales del gobierno federal están incluidos dentro del Anexo 13 para el siguiente año, y si bien algunos de ellos están dirigidos a mujeres, no necesariamente combaten la violencia contra las mujeres o promuevan la igualdad.

Sobre la reunión, aseveró que sin importar su partido político, las legisladoras mostraron una “importante ala de pensamiento igualitario”, por lo que acogieron con interés el documento entregado con las miles de firmas y los planteamientos de las organizaciones para dialogar sobre el presupuesto de 2021.

Wendy Figueros Morales, directora general de la RNR, coincidió en que hay programas plasmados en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación como parte del Anexo 13 que no garantizan la disminución de las brechas de desigualdad ni una vida libre de violencia a las mujeres.

Subrayó que a pesar de que se plantea un incremento de 13 por ciento en el presupuesto asignado a ese Anexo, no se puede garantizar que éste será empleado para reducir la desigualdad de género y la violencia contra ellas.

“Dar apoyos económicos a las mujeres no necesariamente significa que hay políticas que atiendan la situación”, refirió

En su turno, Maïssa Hubert Chajour, subdirectora de Equis Justicia para las Mujeres, manifestó su temor ante los riesgos de que la política de austeridad impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador impacte negativamente en los programas dirigidos a mujeres, a la igualdad y la justicia para quienes han sufrido agresiones y han visto vulnerados sus derechos.

Las activistas alertaron que ya durante 2020, en particular durante la pandemia, hubo intentos por recortar los recursos de las casas de la Mujer Indígena y Afrodescendiente, así como de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, con el argumento de la austeridad.

 

 

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Por extracciones, pierde Cutzamala 23 millones de metros cúbicos de agua en abril

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio