°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

El huracán Delta pegará este martes en el norte de Quintana Roo

Imagen
Mapa de la tormenta tropical Delta
05 de octubre de 2020 20:05

Ciudad de México y Chetumal. El huracán Delta ingresaría al norte de Quintana Roo la media noche de este martes con categoría tres en la escala Saffir-Simpson, con vientos de 180 kilómetros por hora (km/h) y rachas aún mayores, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A las 19:00 horas de este miércoles, el meteoro Delta, convertido en huracán categoría uno —con vientos de 120 kilómetros por hora (km/h)— se encontraba en el mar Caribe; y su centro localizado a 260 km al suroeste de Negril, Jamaica.

Jorge Zavala, coordinador del Servicio Meteorológico Nacional de Conagua detalló en rueda de prensa que la contingencia climática se situaba a 915 km al suroeste de Cancún, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 120 km y rachas de 150. Se desplaza hacia el noroeste de la península a 13 km/h.

La depresión tropical Gamma se desplazará lentamente hacia el suroeste y su centro podría reingresar a tierra en Yucatán, donde continuará debilitándose hasta disiparse; sin embargo, este sistema tendrá interacción con el ciclón tropical Delta, cuya ruta se dirige hacia el Golfo de México.

Estas condiciones, dijo, originarán lluvias de muy fuertes a torrenciales con rachas fuertes de viento y descargas eléctricas sobre los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, así como marea de tormenta en Yucatán y Quintana Roo.

En este momento, las bandas nubosas del huracán Delta se extienden en una dimensión de más de mil km, desde Panamá hasta Cuba, por lo que el meteorólogo destacó la extensión del fenómeno.

En ese sentido, Zavala comentó que cada ciclón natural es diferente; y sus impactos son distintos. Exhortó a poner especial atención a los vientos de Delta, su oleaje y marea de tormenta que podría provocar importantes inundaciones, sobre todo en la zona costera.

Añadió que el contenido de calor oceánico del mar Caribe también es alto, es decir, el espesor de la capa de agua caliente es importante, lo que puede generar un incremento considerable de los vientos de Delta, así como nubosidad y lluvias más intensas.

Alerta verde en Quintana Roo

El gobierno de Quintana Roo emitió esta tarde alerta verde por la aproximación de la tormenta tropical Delta, que sigue ganando fuerza en el mar Caribe y se espera sea huracán en las próximas horas.

La alerta es verde para los municipios Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas y azul para Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco no entran en el decreto.

De acuerdo con el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua: "Delta se desplaza hacia el oeste sobre el Mar Caribe, aproximándose gradualmente a las costas de Quintana Roo. Se estableció zona de prevención por vientos de huracán desde Río Lagartos, Yucatán hasta Tulum, Quintana Roo”.

La Secretaría de Marina por medio de la Quinta Región Naval, con sede en Isla Mujeres, informó que activó el Plan Marina en su fase en prevención debido a las afectaciones que pueda provocar el ciclón.

“Se hace del conocimiento a la población en general que el pronóstico meteorológico indica que citado fenómeno meteorológico podría impactar las costas del norte del estado de Quintana Roo como huracán categoría dos o tres dentro de las próximas 36 horas, por lo que se recomienda tomar sus precauciones, mantenerse informados y atender las medidas que la Secretaría de Marina, Protección Civil, autoridades estatales y locales les indiquen”, dio a conocer la dependencia en un comunicado de prensa.

 

 

Tres jornaleros agrícolas, entre las víctimas por golpe de calor en BC

Secretaría de Trabajo estatal pide a propietarios de agroindustrias a instalar tomas de agua para permitir que los trabajadores se refresquen durante sus faenas.

Espera SMN lluvias torrenciales por ‘Beryl’, huracán categoría 4

En costas de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz habrá viento con rachas de 50 a 70 km/h, posibles trombas y oleaje de 2 a 4 metros de altura.

Llega agua de lluvia a laguna de Zumpango, tras sequía de un año

El embalse de más de 3 mil 800 hectáreas se secó en 2023.
Anuncio