°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentar gasto público ayudará a recuperación: FMI

Imagen
Edificio del Fondo Monetario Internacional en la ciudad de Washington, Estados Unidos. Foto La Jornada / Archivo
05 de octubre de 2020 17:11

Ciudad de México. La recuperación por la crisis de coronavirus requerirá intensificar recursos en inversión pública, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Aumentar el gasto público en las economías avanzadas y de mercados emergentes podría ayudar a reactivar la actividad económica tras el derrumbamiento de la economía mundial más brusco y profundo de la historia contemporánea”, subrayó.

Sin ceñir su exposición a ningún país en concreto detalló que aumentar la inversión pública en un 1 por ciento del producto interno bruto (PIB) impulsaría el crecimiento un 2.7 por ciento, debido a que implicaría también el crecimiento de la inversión privada en 10 por ciento y el empleo un 1.2 por ciento a lo largo de dos años.

Además, podría crear millones de puestos de trabajo directamente en el corto plazo y millones más de forma indirecta en el largo plazo. De hecho, amplió que la inversión pública resulta fundamental para la recuperación porque de manera directa podría crear entre 2 y 8 puestos de trabajo por cada millón de dólares gastado en infraestructuras tradicionales, y entre 5 y 14 empleos por cada millón gastado en investigación y desarrollo, electricidad verde y edificios eficientes.

“La inversión privada es muy escasa, debido a la fuerte incertidumbre acerca del futuro de la pandemia y las perspectivas económicas. Por lo tanto, en muchos países ha llegado la hora de acometer inversiones públicas de alta calidad en proyectos prioritarios, lo que puede hacerse endeudándose a un costo reducido”, abundó.

El organismo subrayó que es oportuno acelerar la inversión, dado que antes de la pandemia, se acumuló más de un decenio con la inversión mundial en niveles muy bajos, pese al evidente deterioro de carreteras y puentes en algunas economías avanzadas y las ingentes necesidades de infraestructuras de transporte, agua potable, saneamiento, etc. en la mayoría de las economías emergentes y en desarrollo.

El rezago en el que quedó la infraestructura ahora tiene encima “las necesidades acuciantes de inversión” en frentes para paliar la pandemia de Covid-19; entre ellos la salud, la educación, la seguridad de los edificios, la seguridad del transporte y la infraestructura digital.

A ello se suma el bajo nivel de las tasas de interés en todo el mundo también apunta a que es un buen momento para invertir.

Boric dice que Trump impulsa la “ley del más fuerte” y que pretende ser un nuevo emperador

Boric viajó a la India el lunes anterior y con el primer ministro Narendra Modri, acordaron negociaciones para suscribir un Acuerdo de Asociación Económica Integral ojalá durante 2025; anuncio conocido en la víspera de que Trump diera a conocer la imposición de aranceles globales.

Temores mundiales arrastran a la BMV; cae 4.8% este viernes

Las pérdidas de la bolsa mexicana van en línea con las caídas que tuvieron este viernes los principales mercados en el mundo.

Resiente peso efecto de aranceles; pierde 50 centavos contra el dólar

La sesión de este viernes estuvo marcada por diversas noticias: por la mañana se dio a conocer que China tomará represalias en contra de Estados Unidos en caso de no llegar a una solución por medio del diálogo.
Anuncio