°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En nueva encíclica, el Papa pide el fin "del dogma neoliberal"

Imagen
El papa Francisco denunció las desigualdades y el "virus del individualismo" en su nueva encíclica. Foto Ap
04 de octubre de 2020 10:15

Ciudad del Vaticano. El papa Francisco denunció las desigualdades y el "virus del individualismo" en su nueva encíclica titulada "Fratelli tutti" (Hermanos todos) divulgada este domingo, en la que pide el fin "del dogma neoliberal" e insta a la fraternidad "con hechos y no sólo con palabras".

En su tercera encíclica, de 84 páginas, el pontífice argentino retoma los temas sociales abordados a lo largo de siete años y medio de pontificado y reflexiona sobre un mundo azotado por las consecuencias de la pandemia de coronavirus.

En el documento, escrito en español, que mantendrá el título en italiano en todos idiomas, Francisco condena el "dogma neoliberal", un "pensamiento pobre, repetitivo, que propone siempre las mismas recetas frente a cualquier desafío que se presente".

"La especulación financiera con la ganancia fácil como fin fundamental sigue causando estragos", advierte, y agrega que "el virus del individualismo radical es el virus más difícil de derrotar".

"Es posible aceptar el desafío de soñar y pensar en otra humanidad. Es posible anhelar un planeta que asegure tierra, techo y trabajo para todos", recalca el papa, un pedido que ha lanzado en varias ocasiones durante sus viajes a los países más pobres y olvidados.

Un mundo cerrado 

En su nueva encíclica, Francisco reivindica el derecho de todo ser humano de vivir "con dignidad y desarrollarse plenamente" y recuerda que la pandemia evidenció la incapacidad de los dirigentes de actuar conjuntamente en un mundo falsamente globalizado.

"La fragilidad de los sistemas mundiales frente a las pandemias ha evidenciado que no todo se resuelve con la libertad de mercado", subraya.

"Vimos lo que sucedió con las personas mayores en algunos lugares del mundo a causa del coronavirus. No tenían que morir así (...), cruelmente descartados", lamenta el pontífice.

En su encíclica más social, tras reiterar su oposición a "la cultura de los muros", el papa insta a una nueva ética en las relaciones internacionales.

"Una sociedad fraternal será aquella que promueva la educación para el diálogo con el fin de derrotar al 'virus del individualismo radical' y permitir que todos den lo mejor de sí mismos", subraya.

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.
Anuncio