°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebra la Marina Armada de México sus 199 años de vida

Imagen
Este 4 de octubre, la Marina Armada de México celebra los 199 años de su creación. Foto cortesía de la Semar
04 de octubre de 2020 11:36

Ciudad de México. Este 4 de octubre, la Marina Armada de México celebra los 199 años de su creación, cuya primera misión fue recuperar el fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz, último bastión del imperio español.

Fue en 1821 cuando la regencia conformada por Agustín de Iturbide, Juan O´Donojú, Manuel de la Bárcena, José Isidro Yáñez y Manuel Velázquez León, que entonces gobernaba el México independiente, designó al teniente de navío Antonio Medina de Miranda como primer secretario de Estado responsable de los asuntos de Guerra con encargo de Marina.

Para el efecto se adquirió la primera cuadrilla naval con las Goletas Iguala y Anáhuac; balandras cañoneras Campechana, Chapala, Orizaba, Texcoco, Tuxpan, Zumpango, Papaloapan, Tampico y Tlaxcalteca; que estableció un bloqueo en torno al enclave español.

La victoria tardó cuatro años, hasta que el 23 de noviembre de 1825 las últimas fuerzas imperiales capitularon y se consolidó definitivamente la independencia nacional.

A 199 años de su inicio, la hoy Secretaría de Marina (Semar), cumple con su tarea de defensa marítima del territorio nacional, como Armada de México; y a la vez se desempeña como Guardia Costera, para salvaguardar la vida humana en las costas y aguas territoriales.

 

 

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio