°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden sistema de alertas de lahares para municipios cercanos al ‘Popo’

Imagen
Diputados mexiquenses buscan que Cenapred alerte a los municipios cercanos al Popocatépetl sobre la posibilidad de lahares. Foto tomada del Twitter @CNPC_MX
01 de octubre de 2020 16:54

Ecatzingo, Méx. La cámara de diputados mexiquense exhortó al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y a la Secretaría de Gobierno para que implementen lo que denominó el “Sistema Múltiple de Alertas Tempranas" para monitorear y alertar a la población de 12 municipios sobre la posibilidad de lahares —flujo de lodo y agua que cae de las laderas de los volcanes— debido a la actividad del Popocatépetl.

A propuesta de la comisión legislativa de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, los legisladores locales avalaron el punto de acuerdo luego de establecerse que es alta la probabilidad de que ocurra este fenómeno.

Más de 128 mil habitantes se encuentran en riesgo por posibles corrientes de lodo y escombro volcánico, los cuales pueden descender a grandes velocidades por las laderas, cauces y arroyos provenientes de la montaña.

Aunque los 12 municipios del sur oriente se encuentran ubicados en el mapa de riesgos por la actividad que el coloso registra desde 1994, se estableció que es en los municipios de Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, Ozumba, Tepetlixpa y Temamatla, donde se ubican las zonas de riesgo por presencia de lahares.

Se dijo que es importante tomar medidas precautorias porque la temporada de lluvias aún no concluye y ahora los temporales se asocian con los frentes fríos que están ingresando al territorio nacional, lo cual obliga a realizar monitoreo y alertamiento por los riesgos que representa la actividad de Don Goyo.

Al respecto, la alcaldesa de Ecatzingo Rocío Solís Robles, recordó que hace un año solicitó el apoyo de los gobiernos estatal y federal para edificar una nueva ruta de evacuación sin embargo aunque tuvo eco, la ruta de evacuación no ha sido culminada, dado que luego de 12 meses de iniciado ese proyecto solo hay un 20 por ciento de avance.

En caso de que el volcán registre una erupción y fuera necesario su desalojo, la nueva carretera que conectará al pueblo de San Juan Tlacotompa con el estado de Morelos, permitiría de manera más eficiente el traslado de nueve mil 600 personas, quienes habitan en zona roja.

Por ahora, y hasta que no se finiquite el nuevo trazo de evacuación, la ruta antigua se mantiene, por lo que los habitantes tendrían que salir a Atlautla y luego a Ozumba para poder arribar a la carretera federal México-Cuautla, lo que “es complicado" y requeriría "en una emergencia" "el apoyo de la policía del estado de México”.

Mientras, las autoridades ya edificaron un nuevo puente y se empezó a encarpetar la ruta alterna.

El Congreso local informó que las autoridades competentes se comprometieron a gestionar los recursos para la construcción de la nueva ruta de evacuación que beneficiaría tanto a Ecatzingo como a los 27 mil 247 habitantes de Atlautla.

La cámara local, recordó que las rutas de evacuación de estos dos municipios atraviesan barrancas provenientes del volcán, por lo que se encuentran en zona de riesgo en caso de que ocurrieran lahares, debido a la temporada de lluvias, los frentes fríos y propiamente la actividad del Popocatépetl.

Vinculan a proceso a mujer que extorsionaba en call center de Jalisco

Con esto, ya suman cuatro mujeres y dos hombres encarcelados y relacionados con ese caso, aunque uno de ellos murió.

Hidalgo: denuncian presuntos actos anticipados de dos candidatas al PJ

Las acusadas son dos personas postulantes a juezas del circuito judicial 29, quienes acudieron a ofrecer entrevistas al sistema de Radio y Televisión de Hidalgo.

Más de 366 artistas de 23 países acudirán al encuentro Re(velarte) del EZLN

Moisés manifestó que “el caracol Jacinto Canek cuenta con un auditorio cerrado con aforo de 600 personas"
Anuncio