°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso gana y BMV pierde al arranque del último trimestre del año

Imagen
Cotización del dólar en una institución bancaria de la capital del país. Foto Cristina Rodríguez
01 de octubre de 2020 18:13

 

Ciudad de México. En la primera sesión del último trimestre del año, el tipo de cambio interbancario cerró con una ganancia de 0.90 por ciento al ubicarse en 0.91 por ciento al cotizar en 21.90 pesos por dólar, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó con una fuerte pérdida de 2.22 por ciento al colocarse en 36 mil 626 unidades. 

Según analistas, los mercados se vieron influenciados por varios factores, como por ejemplo, la posibilidad de que el Banco de México detenga el ciclo bajista de la tasa de interés, esto debido a que la inflación ya se ha salido de el objetivo del Banco de México que es de 3 por ciento +/- 1 punto porcentual. 

Otro factor importante, señalaron, es la aprobación de una nueva consulta popular, dado que este jueves Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró constitucional que el gobierno realice una consulta pública para llevar a juicio a expresidentes. 

Ante esta noticia, la BMV reaccionó de manera negativa, lo que va en línea con las consultas públicas previas que se han realizado, nacionales o locales, como la que definió la construcción del Tren Maya, y las cancelaciones del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), de la planta cervecera en Mexicali, y del Metrobús en Durango.

En lo que respecta al tipo de cambio, el apetito por riesgo se debe principalmente a que en Estados Unidos se han publicado indicadores económicos positivos. 

Por la mañana, el dato de solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana terminada el 26 de septiembre se ubicó en 837 mil solicitudes, por debajo de la expectativa del mercado y mostrando un retroceso desde las 873 mil de la semana previa. 

Por su parte, las solicitudes continuas, de aquellas personas que ya están recibiendo apoyo por desempleo o que continúan a la espera de, disminuyeron de 12.7 a 11.7 millones. 

“Lo anterior implica que el mercado laboral sigue recuperándose y alimenta la expectativa de que este viernes se publicarán indicadores positivos de empleo para el mes de septiembre”, dijo Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base. 

Añadió que el optimismo también estuvo impulsado por los datos de consumo en Estados Unidos durante el mes de agosto, en donde el consumo personal creció a una tasa mensual de 1 por ciento. 

 

Cayó el valor de la construcción en febrero; suma ocho meses a la baja

Tras la conclusión de las obras insignia del sexenio pasado, el personal ocupado total en la industria de la construcción cayó 0.1 por ciento a tasa mensual, en febrero pasado.

Grupo Modelo invertirá 3 mil 600 mdd en México entre 2025 y 2027

En el marco del Plan México, dijo Ebrard, se tienen proyectadas inversiones con un monto global de 298 mil millones de dólares en mil 937 proyectos.

Abre la puerta Trump a pacto comercial "justo" con China

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, admitió que los elevados aranceles a China no son sostenibles. Señaló que tendrán que bajar antes de que las conversaciones comerciales puedan proceder.
Anuncio