°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mauricio Claver-Carone inicia su gestión al frente del BID

Imagen
Mauricio Claver-Carone. Foto La Jornada/ archivo
Foto autor
Afp
01 de octubre de 2020 21:20

Washington. El nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, inició este jueves su mandato al frente de la institución con la promesa de aumentar la capacidad de préstamo del organismo de 12 mil millones de dólares al año a 20 mil millones.

Claver-Carone, un abogado estadunidense de origen cubano que antes fue asesor del gobierno de Donald Trump para América Latina, indicó que el eje de su mandato será la creación de empleo y la recuperación tras la crisis inducida por la pandemia de Covid-19, que llevará a la región a una contracción de 9.4 por ciento en su producto interno bruto en 2020, según estimaciones hechas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Dada la escala de los problemas de nuestra región, estoy convencido de que el BID debería aumentar su capacidad de financiamiento de 12 mil millones de dólares a casi 20 mil millones por año", afirmó el nuevo presidente de la entidad en su primer discurso.

Claver-Carone señaló que busca lograr este objetivo para la próxima asamblea del banco en marzo de 2021 y que para ello movilizará apoyo en el Tesoro de Estados Unidos y en el Congreso en Washington.

El abogado enfrenta una dura tarea en el Capitolio, con la Cámara de Representantes controlada por los demócratas.

La decisión del gobierno de Trump de nominar a un estadunidense para dirigir el banco -rompiendo una regla no escrita de que la institución fuera encabezada por un latinoamericano- generó críticas en la región y también desde la campaña del candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden.

En su discurso Claver-Carone también criticó "el viejo sistema de mandatos" sin límites en la institución, que en 60 años de historia tuvo cuatro presidentes: el chileno Felipe Herrera, el mexicano Antonio Ortiz Mena, el uruguayo Enrique Iglesias y el colombiano Luis Alberto Moreno.

Esto "socavó la fluidez y diversidad de liderazgo en la presidencia del BID", sentenció el estadunidense.

Fabricantes de prendas del sur de Asia preocupados tras aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 49% Camboya, 46% a Vietnam, 37% a Bangladesh, 32 % a Indonesia y 26% a India.

Productores franceses de coñac se tambalean por los aranceles de Trump

Con Estados Unidos –el mayor consumidor de coñac del mundo– representando una de cada dos botellas vendidas, los aranceles de Trump han dejado a muchos productores preocupados.

Subida de aranceles de EU podría costar a Francia más de 0.5% del PIB

Con el brusco aumento de los aranceles de Trump, es inminente “el riesgo de una ralentización económica, de un parón de las inversiones”, consideró François Bayrou.
Anuncio