°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Semarnat: sin cabida, el maíz transgénico

Imagen
En la imagen, un productor muestra su maíz amarillo en la planta nixtamalizadora de la organización Juan de la Granja, en el municipio de Nopaluca, Puebla. Foto José Carlo González
30 de septiembre de 2020 08:30

Ciudad de México. Desde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se continuará impulsando el cultivo de maíz nativo y se mantiene el rechazo a los granos transgénicos, productos que se presentan como una falsa salida ante la seguridad alimentaria, sostuvo María Luisa Albores, titular de la dependencia.

En un seminario virtual organizado por la Semarnat en el contexto del Día Nacional del Maíz, Elena Alvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a esta institución hacer un proyecto para estudiar alternativas al glifosato, asociado al cultivo de transgénicos, y en cuatro años prescindir de ése, ya que se ha demostrado que ocasiona daños a la salud.

Se refirió a que hay precariedad alimentaria y mala salud en la población, derivada de una agricultura industrializada, que da como resultado alimentos tóxicos, mientras que los alimentos sanos se pueden producir en las milpas.

Refirió que en un estudio de alimentos de maíz, incluidas las tortillas, se encontró la presencia de transgénicos en 82 por ciento de las muestras y glifosato en 27 por ciento.

En relación con los impactos a la salud del glifosato dijo que se encontró en fluidos humanos, en niños de Autlán y Poncitlán, Jalisco, con niveles altos. Esto ya indica los efectos en la salud y fortalece desde la perspectiva ambiental la necesidad de remediar.

Albores en su intervención explicó que se seguirá la instrucción presidencial de evitar los transgénicos en el campo, asegurar la bioseguridad y ante las amenazas de la agricultura industrial, creemos en la agroecología que se impulsará desde la Semarnat.

Agregó que el maíz nos domesticó a los mexicanos e hizo un llamado a la acción para defender los cultivos originarios. Explicó que la agroecología es el rescate de la siembra sin el uso de agrotóxicos.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, dijo que se acude al llamado a la acción, para consumir una buena tortilla.

Falta hacer resonancia para lograr la transformación de la pobre alimentación y en esta celebración recordó que el artista Francisco Toledo fue defensor del maíz.

Dijo que en febrero próximo se celebrará la apertura de Cencalli (familia en náhuatl), que será la casa del maíz y la cultura alimentaria, en Los Pinos.

 

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio