°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aún no determinan fecha para clases presenciales en Campeche

Imagen
A partir del 28 de septiembre, el estado de Campeche está en semáforo verde de la alerta sanitaria por Covid-19. Imagen tomada del Twitter de @HLGatell
30 de septiembre de 2020 16:27

A pesar de que Campeche es la primera entidad en llegar al semáforo epidemiológico en verde, todavía no existe una fecha determinada para un regreso seguro a clases presenciales, señalaron autoridades estatales y federales. 

En reunión virtual, el gobernador de la entidad, Carlos Miguel Aysa González; el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acordaron que no se puede aún fijar una fecha para el posible regreso a clases presenciales en la entidad. 

Por ello, el regreso a clases presenciales se daría mediante una apertura gradual, y sería en función de que exista la certeza de que el semáforo epidemiológico verde se mantenga, además de que la movilidad de los estados aledaños que están en naranja o en amarillo, no afecten el grado que ahora tiene Campeche. 

Lo anterior debido a que, si se abrieran las aulas de las escuelas de esta entidad, implicaría una serie de desplazamientos interestatales que pueden afectar el éxito de las políticas y medidas de salud y educación en dicha entidad, explicó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en un comunicado que da cuenta del encuentro entre autoridades federales y estatales. 

La prioridad de ambos niveles de gobierno, se dijo, es proteger la salud de las comunidades escolares y por ese motivo no se adelantarán tiempos, “porque varios países del mundo lo hicieron y han tenido que dar marcha atrás y volver a cerrar las escuelas”. 

En el encuentro virtual también estuvieron, por parte de la SEP, el subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica; el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Enrique Quiroz Acosta; por Campeche, los secretarios de Educación y de Salud, Ricardo Koh Cambranis y José Luis González Pinzón, respectivamente, así como representantes del IMSS e ISSSTE en la entidad.

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Por extracciones, pierde Cutzamala 23 millones de metros cúbicos de agua en abril

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio