°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aún no determinan fecha para clases presenciales en Campeche

Imagen
A partir del 28 de septiembre, el estado de Campeche está en semáforo verde de la alerta sanitaria por Covid-19. Imagen tomada del Twitter de @HLGatell
30 de septiembre de 2020 16:27

A pesar de que Campeche es la primera entidad en llegar al semáforo epidemiológico en verde, todavía no existe una fecha determinada para un regreso seguro a clases presenciales, señalaron autoridades estatales y federales. 

En reunión virtual, el gobernador de la entidad, Carlos Miguel Aysa González; el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acordaron que no se puede aún fijar una fecha para el posible regreso a clases presenciales en la entidad. 

Por ello, el regreso a clases presenciales se daría mediante una apertura gradual, y sería en función de que exista la certeza de que el semáforo epidemiológico verde se mantenga, además de que la movilidad de los estados aledaños que están en naranja o en amarillo, no afecten el grado que ahora tiene Campeche. 

Lo anterior debido a que, si se abrieran las aulas de las escuelas de esta entidad, implicaría una serie de desplazamientos interestatales que pueden afectar el éxito de las políticas y medidas de salud y educación en dicha entidad, explicó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en un comunicado que da cuenta del encuentro entre autoridades federales y estatales. 

La prioridad de ambos niveles de gobierno, se dijo, es proteger la salud de las comunidades escolares y por ese motivo no se adelantarán tiempos, “porque varios países del mundo lo hicieron y han tenido que dar marcha atrás y volver a cerrar las escuelas”. 

En el encuentro virtual también estuvieron, por parte de la SEP, el subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica; el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Enrique Quiroz Acosta; por Campeche, los secretarios de Educación y de Salud, Ricardo Koh Cambranis y José Luis González Pinzón, respectivamente, así como representantes del IMSS e ISSSTE en la entidad.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio