°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cierra el tercer trimestre con ganancia y la BMV con pérdida 

Imagen
Imagen de archivo de una Casa de Cambio. Foto Cristina Rodríguez
30 de septiembre de 2020 17:32

Ciudad de México. El tercer trimestre de 2020 fue muy volátil para el mercado local, provocando que el tipo de cambio interbancario termine con una apreciación aproximada de 3.70 por ciento y la Bolsa Mexicana de Volares (BMV) con una pérdida de 0.68 por ciento.

Al cierre de los primeros nueve meses del año la pandemia de Covid-19 ha pasado factura, al grado de que el peso acumula una depreciación frente al dólar de 17 por ciento, mientras que la BMV arrastra una caída de 14 por ciento.

El peso mexicano cerró 2019 en 18.88 unidades por dólar, mientras que al término de septiembre se ubicó en 22.39. Por otro lado, el S&P/BMV IPC, indicador que aglutina a las 35 empresas más grandes del país ha caído de 43 mil 541 unidades a 37 mil 600 en los primeros nueve trimestres del año.

Las caídas de estos dos indicadores clave, coincidieron especialistas, es consecuencia de una combinación de desplomes en los ingresos de las empresas e incertidumbre, pues por un lado el confinamiento social provocó el cierre de las economías, y por otro, la poca claridad de una cura contra el Covid-19 tiene nerviosos a los inversionistas.

En el primer trimestre del año predominaron las pérdidas a nivel global en los mercados, debido al efecto inicial de la pandemia de Covid-19 que comenzó a inicios de febrero en China y generó caídas masivas en los mercados bursátiles durante la mayor parte de marzo.

Posteriormente, en el segundo trimestre, fue cuando se dio el efecto rebote, generado por la reacción inmediata de los gobiernos y bancos centrales de aplicar estímulos económicos sin precedentes.

Los estímulos, junto con el sentimiento de oportunidad de compra de activos que llegaron a caer hasta más de 60 por ciento, generó un fuerte efecto rebote durante la mayor parte del trimestre.

Para Banco Base, en el tercer trimestre del año, el comportamiento de las bolsas regresó a basarse en los fundamentales económicos de los países, los cuales continúan muy ligados al desarrollo del coronavirus y a la capacidad de los gobiernos y bancos centrales de seguir apoyando la economía mediante estímulos económicos.

“En general, se vio una alta correlación entre los estímulos fiscales y el desempeño del mercado bursátil, pues éstos afectan de manera directa al desempeño de la economía y de las empresas que cotizan en la bolsa”, apuntó Gabriela Siller, economista en jefe del banco.

Durante la sesión de este jueves el tipo de cambio interbancario registro una apreciación de 1.31 por ciento o 29 centavos al cerrar en 22 pesos con 10 centavos. En tanto, la BMV culminó la jornada con una ganancia de 0.87 por ciento.

 

Movilidad social estancada: 75% que nacen pobres no salen de ese rango

León, Ecatepec e Iztapalapa, los municipios con mayor número de jóvenes en esa condición: Coneval

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.
Anuncio