°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Intensas lluvias afectarán a 2.6 millones en el sureste, prevé Conagua

Imagen
Alrededor de 2.6 millones de mexicanos del sureste del país estarán expuestos a continuas lluvias durante los próximos días. Imagen tomada del Twitter @conagua_clima
29 de septiembre de 2020 11:11

Ciudad de México. Alrededor de 2.6 millones de mexicanos del sureste del país estarán expuestos a continuas lluvias durante los próximos días que llegarían a ser de hasta la quinta parte de la precipitación anual en la región, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, Jorge Zavala, en videoconferencia explicó que en Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Campeche se prevén lluvias debido a la presencia del frente frío cuatro y a una baja presión del mar Caribe, que tiene 50 por ciento de probabilidades de convertirse en ciclón.

Dijo que entre este martes y el viernes se prevé una acumulación de lluvias de 600 mm en zonas de Tabasco y Chiapas, lluvias que serían la quinta parte en la región. Agregó que también se prevé que la semana próxima continúen las lluvias.

Por su parte, la directora de la Conagua, Blanca Jiménez detalló que están en vigilancia ríos y presas, algunas de las cuales en Veracruz están en más del cien por ciento de llenado.

El frente frío recorrerá el sur del litoral del Golfo de México, y el oriente y sureste del territorio nacional, además la masa de aire polar que impulsa al frente originará marcado descenso de temperatura, por lo que se prevén valores inferiores a cero grados centígrados y heladas en las sierras de Chihuahua y Durango, y temperaturas mínimas de cero a cinco grados con heladas en las montañas de Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

 

 

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio