°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba San Lázaro ley para prevenir y reparar el desplazamiento forzado

Imagen
Desplazadas de de Chalchihuitán, Chiapas. Foto Moysés Zúñiga / Archivo
29 de septiembre de 2020 15:33

Por unanimidad de votos, la Cámara de Diputados aprobó la ley general para prevenir, atender y reparar integralmente el desplazamiento forzado interno, la cual prevé constituir un fondo que permita a personas recuperar sus pertenencias o bienes; no obstante, la Secretaría de Hacienda ha advertido a los diputados que no hay recursos para cumplir con el objeto de ese mecanismo. 

Aunque todas la bancadas celebraron la aprobación de la ley, Hacienda les envió la semana pasada una tarjeta donde advierte que el fondo implicaría “modificar las prioridades de gasto social, así como los subsidios o recursos complementarios asignados por el gobierno federal”. 

En tribuna, al explicar el objeto de la ley, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Rocío Barrera Badillo (Morena) dijo que se busca generar soluciones duraderas y manifestó que el desplazamiento interno forzado ha dejado en la indefensión a un número alarmante de personas. 

“Estamos ante un momento de definiciones que bien podría se reconocido como el punto paradigmático en la solución del problema”, declaró. 

No obstante, el panista Fernando Torres Graciano, planteó que la cámara debe considerar en el Presupuesto de Egresos de la Federación los recursos para atener este problema. 

Si no hay fondos para que el Estado atienda a las poblaciones que se ven en una situación vulnerable al abandonar sus lugares de origen, “tendríamos que decir que hicimos una ley más pero no solucionamos un problema. Hay que ser eficaces. La aplicación de la ley debe ir acompañada de los recursos suficientes”, señaló. 

La ley se aprobó por 395 votos en favor y se turnó al Senado para su revisión y eventual aprobación.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio