°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entierran a la jueza Bader en ceremonia privada en Washington

Imagen
Líderes de varias fes marchan en silencio en memoria de las jueza Ruth Bader, hoy en Washington. Foto Ap
29 de septiembre de 2020 15:21

Washington. La jueza estadunidense Ruth Bader Ginsburg, un icono feminista y progresista cuya sucesión en la Corte Suprema ha provocado una intensa batalla política, fue enterrada este martes en el cementerio nacional de Arlington, cerca de Washington.

El entierro de la magistrada, fallecida el 18 de septiembre a los 87 años, se llevó a cabo durante una ceremonia familiar privada, indicó el cementerio militar donde yace el presidente John F. Kennedy.

Ginsburg recibió un último homenaje solemne el viernes en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington, en presencia del candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, y a su compañera de fórmula, Kamala Harris.

En un clima de fuertes tensiones, a menos de 40 días de las presidenciales, el presidente republicano, Donald Trump, nominó el sábado a la jueza conservadora Amy Coney Barrett para sustituir a Ginsburg.

Salvo sorpresa, esa elección será validada rápidamente por el Senado, de mayoría republicana. Las audiencias comenzarán el 12 de octubre y el voto se realizará probablemente a finales de octubre, días antes de las elecciones del 3 de noviembre.

La confirmación de la jueza Amy Coney Barrett para la Corte Suprema de Estados Unidos –la tercera persona nominada al tribunal de nueve miembros por el presidente Donald Trump– comenzó en el Senado. Si se ratifica, cambiará el equilibrio de poder en la Corte hacia la derecha con una mayoría conservadora de seis a tres. Vía Graphic News

Ex presidente Bill Clinton regresa a Oklahoma 30 años después del atentado

Clinton era presidente el 19 de abril de 1995, cuando un camión bomba explotó, destruyendo un edificio federal de nueve pisos en el centro de la ciudad de Oklahoma.

Antonio Guterres está "seriamente preocupado" por bombardeos de EU en Yemen, dice su portavoz

"El secretario general está seriamente preocupado por los bombardeos realizados por Estados Unidos durante el 17 y 18 de abril en y alrededor del puerto de Ras Isa, que según reportes resultó causó decenas de víctimas civiles, señaló el portavoz Stéphane Dujarric.

Ordenan liberar a hombre acusado de atribuirse rescates en tragedia de Santo Domingo

Rafael Rosario Mota, de 32 años, fue detenido esta semana por la Policía Nacional luego de que ofreciera entrevistas en medios de comunicación en las que "se hizo pasar" por "héroe" al afirmar que había participado en el rescate de 12 personas entre los escombros del club nocturno Jet Set.
Anuncio