°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin recibir SE denuncias laborales a tres meses del T-MEC

Imagen
La STPS señaló que se han registrado 188 sindicatos, han sido ratificados 177 contratos colectivos de trabajo. Foto Pablo Ramos
29 de septiembre de 2020 16:22

 

Ciudad de México. Aunque previo a la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se estimaba que se interpusieran demandas en materia laboral, la Secretaría de Economía (SE) dijo que a tres meses de haber comenzado el acuerdo comercial, no han recibido quejas por violaciones en derechos de los trabajadores.

Durante un webinar organizado por el Wilson Center, Graciela Márquez Colín, titular de la dependencia comentó que tanto el gobierno mexicano como el sector privado del país se han estado preparando para una eventualidad de esa naturaleza.

Al ser cuestionada sobre cuándo se implementaría el mecanismo de resolución de controversias en materia laboral que se estableció en el T-MEC, la funcionaria comentó que espera que no se implemente, pues este solo puede ponerse en marcha una vez que se reciba una denuncia.

Abundó que hasta el momento no se han recibido notificaciones de denuncias o quejas de incumplimiento de derechos de los trabajadores en ningún sector involucrado, aunque han recibido llamadas, pero ninguna es oficial. 

Por otra parte,  Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) comentó que la implementación de la reforma laboral en México, la cual era un requisito para que el T-MEC fuera suscrito, ya prestan avances.

En ese sentido abundó que se han registrado 188 sindicatos, han sido ratificados 177 contratos colectivos de trabajo y 92 mil 878 trabajadores han sido consultados.

Comentó que debido a la pandemia se han retrasado algunas cosas como la consulta de los contratos colectivos por parte de los trabajadores, ya que no están permitidas las reuniones. Pese a ello, dijo, que se han avanzado en otras.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.

Sin reforma fiscal, SAT registra uno de los mayores aumentos en captación de impuestos

Este incremento de 17.8 por ciento en la recaudación de impuestos también es disonante con la desaceleración de la economía mexicana, reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Se reúnen primer ministro indio y JD Vance para abordar comercio bilateral

La visita del vicepresidente JD Vance coincide con una creciente guerra comercial entre EU y China, vecino y rival de India que enfrenta aranceles estadunidenses de hasta 145% en muchos productos.
Anuncio