°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres policías encapsulan a feministas que buscaban llegar al Zócalo

Imagen
Foto: Alfredo Domínguez
28 de septiembre de 2020 16:25

Ciudad de México. En el Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que se conmemora hoy, colectivos feministas marchaban del Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo capitalino para exigir la interrupción legal del embarazo en todo el país. 

Apenas avanzó el contingente de aproximadamente 300 mujeres, en su mayoría jóvenes, encapuchadas con mazos rompieron cristales y dañaron parte del edificio del sindicato del Issste.

A la altura de la calle Balderas, sobre la avenida Juárez, las manifestantes fueron encapsuladas por el Grupo Atenea,  integrado por mujeres, con quienes se enfrentaron para exigirles que las dejaran avanzar.

Las policías utilizaron extintores para disuadirlas en tanto las jóvenes hicieron uso de mazos, cohetones y aerosoles para intentar abrirse paso, lo que no habían logrado en sus primeros intentos.

 “¡Qué tiemblen, que tiemblen los machistas que América Latina será toda feminista”, “Hay que abortar, hay que abortar este sistema patriarcal”, son algunas de las consignas que corean al tiempo que realizan pintas en el pavimento.

Las mujeres, en su mayoría vestidas de negro y con pañuelos verde, este último símbolo de la lucha por la despenalización del aborto, portan pancartas con mensajes como “Mucho juicio sobre el cuerpo de las mujeres y poca justicia para ellas”, “Marcho porque estoy vivía y no sé hasta cuando”.

En todo momento el contingente ha estado flanqueado por elementos de la policía capitalina que portan chalecos y escudos.

De acuerdo con Miguel Barrera, líder de Brigada Marabunta, hasta el momento se han atendido a tres manifestantes lesionadas, con heridas de primer grado, otras más han expressdo problemas para respirar por el gas lacrimógeno que lanzó la policía, así como ataques de nervios porque algunas de las jóvenes es la primera vez que participan en una movilización de este tipo.

Después de dos horas, en las que las manifestantes se mantuvieron coreando consignas y exigiendo justicia por los feminicidios, la criminalización de las mujeres que abortan y por quienes acuden a las movilizaciones, finalmente la policía permitió al contingente avanzar rumbo al Hemiciclo a Juárez, donde ya se concentra otro grupo integrantes de organizaciones populares.

El avance es paulatino e interviene personal de Brigada Marabunta y la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para separar a las manifestantes del cuerpo de policías con el fin de evitar más enfrentamientos.

Cerca de llegar a Palacio de Bellas Artes, la policía se replegó para permitir que las jóvenes se unieran a otro grupo que ya las esperaba en ese punto. Sin embargo, apenas dieron unos pasos, volvieron a encapsularlas.

En tanto, otro contingente convocado por la Coordinación 8M, que aglutina tanto a organizaciones feministas como a grupos sindicales y populares, que tenía programado marchar del Hemiciclo a Juárez al Zócalo capitalino, apenas pudo llegar a Eje Central Lázaro Cárdenas, donde fueron colocadas vallas metálicas para evitar que las manifestantes pudieran ingresar a la Plaza de la Constitución.

En un templete que colocaron las manifestantes, las organizaciones demandaron a la policía que se retiren. “No es posible que no nos dejen manifestarnos para exigir el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos”, señalaron.

“Vayan a agarrar a los violadores, a los que matan a 10 mujeres al día”, manifestaron.

Pidieron al gobierno capitalino y al federal que el dinero que invierten en frenar las movilizaciones lo destinen a garantizar el aborto legal y seguro. 

Después de las 7 de la tarde la policía se replegó, entre empujones y uso de extintores, para liberar el paso a las manifestantes, quienes celebraron la acción y se trasladaron a Garibaldi donde se disolvió la manifestación. 

Foto: María Luisa Severiano

Fotos: Alfredo Domínguez

Fotos: María Luisa Severiano

En San Lázaro,  la Colectiva Rosas-Rojas realizaron un  “pañuelazo en el Congreso". Foto: Cristina Rodríguez

Registran aumento de miopía en México tras pandemia de covid-19

Ahora desde los tres años se presenta esta deficiencia visual, afirmaron especialistas de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO).

Participan 30 millones de personas en el Simulacro Nacional de sismo

La nueva Alerta Presidencial se envió de manera masiva en mensajes de texto a los teléfonos celulares. Autoridades consideran el ejercicio un éxito.

Más de 50% de infantes sienten angustia o tristeza cuando no tienen qué comer: consulta

"El hambre no es la escasez de alimentos sino la falta de democracia, y la pobreza es la negación sistémica de los derechos, por ello, es clave generar las condiciones de vida de las infancias y adolescencias": THP.
Anuncio