°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechazan comerciantes del Centro plantones en la zona; “dañan la economía”

Imagen
Campamento de Frena en la plancha del Zócalo capitalino. Foto Guillermo Sologuren
28 de septiembre de 2020 09:06
 
Ciudad de México. Comerciantes establecidos del Centro Histórico se pronunciaron en contra de las manifestaciones y plantones en el primer cuadro de la ciudad, los cuales atentan contra nuestra seguridad, salud, libertad y economía, de por sí afectadas por la emergencia sanitaria por Covid-19.

Llamaron al gobierno capitalino a encontrar soluciones y por los conductos legales y constitucionales resuelva sus reclamos sin afectar a quienes ya de por sí somos golpeados por el comercio informal.

Expusieron que la pandemia ha provocado el cierre de muchos negocios y el riesgo de que otros se sumen es latente, pues en siete meses hemos soportado y sufrido los efectos devastadores de esta crisis y, en consecuencia, el desplome de nuestra economía.

La micro, pequeña y mediana empresas en el Centro Histórico somos respetuosos de la libre expresión y manifestación, pero nos pronunciamos en contra de manifestaciones y plantones que alteran y atentan contra los derechos de terceros, más aún en una situación de anormalidad social que ha provocado esta pandemia.

En las semanas recientes, señalaron, hemos sido víctimas y afectados por los cierres viales en avenidas y calles del primer cuadro de la ciudad por la situación propia a la pandemia, eventos festivos y por movilizaciones.

Los comerciantes, quienes pidieron reservar su nombre para evitar represalias, explicaron que no fue fácil salir del semáforo rojo y ha sido muy difícil el reinicio de nuestras actividades comerciales, siendo muy pocos los que se han activado.

La zona más afectada

Destacaron que en la zona oriente, donde se ha resentido con mayor fuerza este problema, se ha sido respetuoso con la ley y las autoridades, cumpliendo rigurosamente con todo y cada uno de los lineamientos de sanidad para no generar contagios con esta emergencia sanitaria.

Ello, sin embargo, no nos obliga a guardar silencio, cuando nuestras libertades, derechos y patrimonio se ven seriamente afectados, por lo que exigimos no coartar el libre tránsito, el derecho al trabajo, con manifestaciones, plantones y cierre de calles.

Señalaron que nuestra petición es simple: dejarnos trabajar en libertad y apegados a derecho, y las demandas de los manifestantes sean atendidas por los conductos legales e institucionales, a fin de no generar más cierres de negocios y más desempleo. Consideraron que la única respuesta la tienen en sus manos tanto las autoridades capitalinas como federales, a quienes les pedimos actuar.

 

Desalojan con violencia primaria en la Miguel Hidalgo

Padres de familia que acudieron en apoyo a los propietarios de esta escuela privada tienen cerrada la avenida México-Tacuba, para exigir la intervención de las autoridades de la Ciudad de México.

Rescatan a 27 personas extranjeras privadas de su libertad en la Cuauhtémoc

Al llegar al inmueble, ubicado en la colonia Centro, los efectivos hicieron contacto con la dueña del hotel y mientras se entrevistaban con ella, los efectivos escucharon voces y ruidos y de algunas personas en otros idiomas.

Tres de cada 10 viviendas en la capital tienen cuarteaduras

Son 797 mil 724 inmuebles, señala informe de la Comisión de Derechos Humanos local.
Anuncio