°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Son ya 76 mil 430 decesos y 730 mil 317 contagiados de Covid-19 en el país

Imagen
José Luis Alomía en la conferencia de este domingo. Foto Presidencia
27 de septiembre de 2020 21:34

Ciudad de México. En el inicio de la semana epidemiológica 40 (del 27 de septiembre al 3 de octubre), la pandemia de Covid-19 registró 3 mil 886 nuevas confirmaciones, con lo que la cantidad de personas que hasta ahora han tenido la enfermedad ascendió a 730 mil 317. También se tuvieron los resultados de 187 pruebas confirmatorias del coronavirus de personas que fallecieron. Al día de hoy el acumulado de defunciones es de 76 mil 430.

Durante la conferencia vespertina en Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que hay 82 mil 914 casos sospechosos, mientras que de un millón 671 mil 189 pruebas realizadas, 857 mil 958 han sido negativas para el virus SARS-CoV-2.

El funcionario también indicó que se han recuperado 523 mil 831 individuos.

Recordó que a partir de mañana y durante los siguientes 15 días estará vigente la actualización del semáforo de riesgo de Covid-19, con 15 estados en color amarillo 16 en naranja y uno (Campeche) en color verde, es decir con el menor riesgo de transmisión del virus.

Defensa iza bandera en Campo Marte; rinde homenaje a militares fallecidos

El Izamiento a la Bandera, un acto protocolario mensual, busca fomentar entre los estudiantes y población en general en México el culto y respeto a los símbolos patrios, reafirmando así la identidad nacional.

Este año "se concluirá "El Insurgente", arrastraba problemas técnicos y administrativos: Sheinbaum

Cuestionó que desde un principio se adjudicara la obra a una empresa que carecía de experiencia para construir trenes pues solo contaba con experiencia para edificar centros comerciales.

Retraso en pago para trabajadores de red consular, resuelto, afirma Sheinbaum

La semana pasada, La Jornada publicó las denuncias de personal de los consulados de Norteamérica quienes afirmaron que operaron sin recursos económicos suficientes durante marzo, pues el gobierno federal no les había depositado —ya en abril— el presupuesto correspondiente.
Anuncio