°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tope a comisiones es innecesario: Amafore

Imagen
Feria de las Afore que se llevó a cabo en agosto de 2018 en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
27 de septiembre de 2020 16:37

Ciudad de México. La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) señaló que incluir en la iniciativa de reforma al sistema de pensiones un tope máximo a las comisiones que cobran a los trabajadores por administrar sus recursos es innecesario, pues existe el compromiso de bajarlas paulatinamente.

En un comunicado el organismo enfatizó en que desean encontrar durante el proceso legislativo, antes de su aprobación, un esquema que permita la convergencia a estándares internacionales, en beneficio de los trabajadores y con estricto apego a los principios jurídicos establecidos por la ley en materia de competencia. 

Además de aquellos preceptos comprometidos por México a través de diversos tratados comerciales internacionales.

En la iniciativa presentada el viernes pasado el gobierno propone que los niveles de las comisiones en México que cobran las Afore sean un promedio de las que se aplican en EU, Chile y Colombia, lo que actualmente sería de 0.54 por ciento, muy por debajo del 0.98 por ciento que promedian este año.

En este sentido, la Amafore recordó que en agosto de 2019 acordó con la Secretaría de Hacienda y Créditos Público continuar la tendencia de baja de comisiones, de modo que a finales de la administración se alcancen los mejores estándares internacionales y en cumplimiento estricto a la Ley Federal de Competencia Económica.

“Respecto de la modificación propuesta en la iniciativa, que tiene por objeto establecer un tope máximo a las comisiones que se cobran en el Sistema de Ahorro para el Retiro, ésta se considera innecesaria en tanto existe el compromiso ya mencionado”, dijo el organismo que representa a las 10 Afore que operan en México.

Más allá del tema de las comisiones, la Amafore enfatizó en que de aprobarse, la reforma beneficiará a millones de trabajadores mexicanos y permitirá que México cuente con un sistema pensionario sustentable financieramente en beneficio de las generaciones presentes y futuras. 

“Los integrantes de la Asociación consideramos que la iniciativa incorpora diversos elementos que se trabajaron conjuntamente entre la iniciativa privada, los sindicatos y las autoridades para hacer modificaciones al sistema y que por tanto es un claro ejemplo de cómo trabajando conjuntamente por el bienestar de los que menos tienen podemos llevar a cabo reformas de gran trascendencia”, apuntó.

Musk dice que dedicará más tiempo a Tesla tras desplome de ganancias

Tesla pasa apuros para vender autos a consumidores enojados por el papel de Musk en el gobierno de Trump.

Cambia Moody’s perspectiva de industria minera y de metales de estable a negativa

"Los metales preciosos mantendrán su estatus de refugio seguro durante el periodo”, aclaró la calificadora.

Came, sin reportes financieros a la CNBV y oficinas cerradas en CDMX

El Consejo de Asistencia al Microemprendedor es la séptima Sofipo más grande, con depósitos públicos de un millón de clientes.
Anuncio