°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Regreso a clases será escalonado y voluntario: Esteban Moctezuma

Imagen
El secretario de Educación acompañó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum en un recorrido en el centro histórico. Foto @Claudiashein
26 de septiembre de 2020 21:55

Ciudad de México. En el contexto del Covid, independientemente de que se vaya llegando al semáforo verde en diversas entidades, el regreso a clases presenciales será “voluntario” y “escalonado” para mantener la sana distancia, informó Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Comentó que debido a que muchos padres de familia han expresado su preocupación, Aprende en Casa continuará operando, pese a que las condiciones sanitarias puedan ir mejorando en más entidades.

En la conferencia del Bienestar en Palacio Nacional, detalló que ayer en la mañana habló con el gobernador de Campeche (primer estado en verde a partir de la próxima semana), Carlos Miguel Aysa González con el cual se reunirá la próxima semana para determinar cómo será el regreso gradual a clases en esa entidad. Mencionó que se trazará una ruta de apertura de los centros escolares.

“Hablé muy temprano con el gobernador de Campeche. Tuvimos una serie de intercambios en la mañana. Nos vamos a reunir la semana que entra (…) Ayer el subsecretario Hugo López Gatell comentaba que una vez que se llegó Campeche al semáforo verde habría que mantener la prudencia, el cuidado de un proceso de apertura que fuese gradual, y que no implicara riesgo alguno”.

Añadió que esa recomendación “nos lleva a hablar con el gobernador del estado. La autoridad sanitaria es la que define el estatus de la epidemia a nivel nacional, del manejo del semáforo, y una vez que la Secretaría de salud levanta las restricciones sanitarias y declara un estado en verde, es responsabilidad del gobierno estatal determinar cuando se abren las clases”. Recordó que en esa materia la SEP solo es “normativa”.

Por ello es que el gobernador “quiere que tracemos una ruta a la apertura de las escuelas, que mantenga siempre como prioridad la salud de las niñas, niños, maestros y maestras, y no se quiere precipitar para hacerlo de manera informada, prudente y sobre todo consensuada para que tengamos la participación amplia de toda la sociedad una vez que se llegó al semáforo verde”.

Remarcó que una vez que se “convenga con el estado de Campeche” el regreso presencial, se darán los detalles y subrayó que la SEP a escala nacional seguirá manteniendo” la educación distancia, porque el retorno “debe ser voluntario.

El funcionario aseguró que “cuando se abran las clases el cubrebocas va a ser obligatorio”, tanto para alumnos(as), maestros(as) y cualquiera que entre a una instalación escolar”, y se usará bajo la filosofía de que “no se usa solo el cubrebocas para protegerse a sí mismo, sino para proteger al otro. Porque en realidad el cubrebocas protege más al del enfrente que a uno, porque muchas veces el que está ya contagiado de COVID, y no lo sabe, y es asintomático al hablar puede esparcir el virus, y el cubrebocas evita que eso suceda.

“La combinación efectiva es que todos usen cubrebocas, así nos protegemos mutuamente” y añadió que no se requerirá que sean “cubrebocas profesionales”, sino que pueden ser hechos en casa.

Se establecerán “comités de salud escolar” los que serán responsables de que se “lleven a cabo los filtros sanitarios, de que se preste le servicio de agua y jabón y de tener comunicación con la clínica de salud más cercana a la escuela”.

También se hará una “limpieza profunda de las instalaciones escolares” y cada alumno se encargará de limpiar antes y después de clases su silla y escritorio.

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.
Anuncio