°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Casi 32 millones de personas han visto Aprende en Casa II: SEP

Imagen
La SEP informó que el programa Aprende en Casa II ha registrado una audiencia cercana a los 32 millones de personas en el primer mes del nuevo ciclo escolar. Foto Luis Castillo / Archivo
25 de septiembre de 2020 17:59

Ciudad de México. El programa Aprende en Casa II ha registrado una audiencia cercana a los 32 millones de personas, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

En un balance del primer mes del ciclo escolar 2020-2021, detalló que en televisión abierta se tiene una participación de alrededor de 12 millones y medio de personas; por televisión de paga, alrededor de siete millones; en la red de televisoras, estatales y públicas, se cuenta con poco más de cuatro millones de personas, mientras que, con otra red de estaciones privadas en los estados, se alcanza a cerca de un millón y medio de personas.

“De esta manera, se llega a la gran mayoría de las niñas y niños del país, independientemente de su situación socioeconómica”, dijo Moctezuma Barragán, ya que además se cuenta con internet, con el que se llega a más de seis millones, en tanto que, por medio de la radio, los Libros de Texto Gratuitos y otros recursos, aproximadamente a un millón de personas.

Reiteró que será hasta que una entidad federativa alcance el semáforo epidemiológico en verde, cuando el estado respectivo podrá decidir, si tiene las condiciones, empezar las clases, lo que representará una decisión de cada estado.

Detalló que, cuando esto ocurra, se deberá seguir un protocolo, además de que, al regresar a clases se pedirá que este sea escalonado, de manera que los lunes entre la mitad de la escuela, los martes la otra mitad, los miércoles los que fueron el lunes, y los jueves los que acudieron el martes.

En tanto que los viernes acudirían quienes no tuvieron condiciones de estudio favorables, y que identifique la maestra y el maestro que requieren de algún apoyo adicional, de forma que acudiría la mitad del salón que necesite más apoyo.

Llamó a continuar manteniendo los cuidados necesarios, como el uso cubrebocas para cuidar de los demás, ya que “si todos usamos cubrebocas todos nos vamos a apoyar, así como lavarse las manos continuamente y mantener una sana distancia”.

Subrayó la labor de las maestras y maestros, que han hecho un esfuerzo extraordinario que todos reconocemos. "La sociedad mexicana entera está revalorando al magisterio", dijo.

También expresó su reconocimiento a las madres y padres de familia y, en particular a las madres de familia, que realmente se han esforzado mucho, se han sacrificado mucho por estar al pendiente de sus hijas e hijos.

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.
Anuncio