°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avala Tribunal encuestas para renovación de dirigencia de Morena

Imagen
Sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez
25 de septiembre de 2020 21:18

Ciudad de México. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la realización de dos encuestas para la renovación de la presidencia y la secretaria general del partido Morena.

Argumentó que no es arbitrario ni discriminatorio que se haga un primer sondeo para reducir a seis el número de aspirantes y que estos participen en un segundo ejercicio que determinará quienes ocuparan esos cargos.

Al resolver impugnaciones de la fuerza política al primer sondeo por estimar que es injustificado y discriminatorio, los magistrados puntualizaron que Morena no aporto elementos de fondo para revertir la decisión de aplicar dos encuestas.

Por su lado, el Consejo General del INE fundamentó la decisión con varios argumentos, entre otros, el relativo a que, con un sondeo de reconocimiento y la reducción del número de opciones, “el encuestado podrá elegir la candidatura de su preferencia, es decir, le da mayor poder de decisión, representación y legitimidad, aunado a que en cuanto menor sea el número de personas por las que se pregunta es mejor la calidad de la información que se obtiene en la respuesta”.

Agradece Harfuch al Senado aprobación de la Estrategia Nacional de Seguridad

En redes sociales, el titular de la SSPC publicó un mensaje en el que también reafirmó el compromiso del gobierno de la presidenta Sheinbaum de “construir un México más seguro”.

Sheinbaum y Trump reanudan diálogo comercial: "buena señal" para la relación bilateral

La presidenta de México informó de una nueva llamada telefónica son su similar estadunidense y dijo que fue "muy positiva, acordamos que los secretarios de Hacienda y del Tesoro, así como Economía y Comercio, seguirán trabajando en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países".

Pedirá el movimiento obrero diálogo permanente con el gobierno

Además, entre sus propuestas está la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas; el pago de pensiones en salarios mínimos y no en UMA.
Anuncio