°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Miles marchan en Uruguay por la diversidad sexual

Imagen
- Una persona porta una careta protectora mientras participa durante la Marcha por la Diversidad. Foto Xinhua
25 de septiembre de 2020 22:28

Montevideo. Decenas de miles de personas participaron la noche de este viernes en la Marcha de la Diversidad Sexual, en medio de recomendaciones de distanciamiento social y el uso de mascarillas por la pandemia de Covid-19.

La movilización es una de las convocatorias más populares que se realizan anualmente en Uruguay, que hasta el momento sólo ha registrado mil 967 casos de coronavirus y 47 fallecimientos. La población del país sudamericano es de cerca de 3.5 millones de habitantes.

Bajo la consigna “Orgullo es luchar”, el contingente, que incluyó a personas disfrazadas, grandes banderas multicolores de la comunidad LGTBQ, y este año tapabocas, atravesó el centro de Montevideo y finalizó frente a la sede del Congreso nacional.

Asistir a esta movilización “es una forma de defender las conquistas, para que no nos quiten nuestros derechos”, dijo a Reuters Mariela, de 19 años, que no quiso revelar su apellido. La asistente participó junto a su pareja, Daniela, de 21 años, y un grupo de militantes.

Uruguay aprobó en los últimos años bajo una serie de gobiernos de centroizquierda una agenda de derechos que incluyó el matrimonio igualitario, la adopción de niños por parejas homosexuales y la operación de cambio de sexo entre las prestaciones del sistema de salud.

Sin embargo, este año la marcha se produjo seis meses después de la asunción del actual presidente de centroderecha Luis Lacalle Pou quien se ha mostrado en contra del aborto y cuyo Gobierno prevé realizar una serie de recortes presupuestarios.

“Marchamos contra un Gobierno que defiende una agenda provida. Nosotros decimos ‘ni un paso atrás’”, dijo en una lectura de una proclama uno de los organizadores al final de la movilización.

Insta líder de Podemos poner fin a "la monarquía española"

Ione Belarra, participó en un acto en defensa de un modelo republicano, que ponga fin a “la monarquía española” y a “los sectores reaccionarios” que la defienden.

Israel retrasa liberación de cientos de presos palestinos

La liberación del sábado fue la última de rehenes israelíes vivos prevista en la primera fase del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.

El papa Francisco sigue en "estado crítico" de salud, anuncia el Vaticano

Sufrió una larga crisis respiratoria asmática por la mañana.
Anuncio