°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN otorga al Senado suspensión contra reformas a estatutos del IFT

Imagen
La Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó al Senado la suspensión que había solicitado en contra de las modificaciones al estatuto orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que permitían a sus comisionados nombrara a los directores generales y coordinadores de este organismo, sin intervención del presidente interino. Foto La Jornada / Archivo
24 de septiembre de 2020 15:58

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó al Senado la suspensión que había solicitado en contra de las modificaciones al estatuto orgánico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que permitían a sus comisionados nombrara a los directores generales y coordinadores de este organismo, sin intervención del presidente interino.

El Senado impugnó ante la Corte estas reformas al estatuto del IFT, alegando que sus comisionados se habían excedido en sus funciones: “resulta claro que al tratar de legislar en una materia que no tiene que ver con su carácter de regulador, los Comisionados del IFT están violentando el orden legislativo constitucional, excediéndose en sus funciones y con ello convirtiéndose en legislador de materias ajenas a su función de órgano regulador en materia de Telecomunicaciones”.

El estatuto del IFT permitía a su presidente hacer estos nombramientos libremente, sin embargo, esta facultad fue acotada para quien ocupe este cargo de manera interina.

La controversia promovida por el Senado fue admitirá a trámite por el ministro Fernando Franco, el 31 de julio pasado, sin embargo, le negó al Senado la suspensión que había solicitado, por lo que este órgano legislativo interpuso un recurso de reclamación, el cual fue aprobado por la Segunda Sala de la SCJN.

La decisión implica que el nuevo estatuto del IFT quedará sin efectos, hasta que la SCJN resuelva el fondo de esta controversia.

La medida permitirá al actual presidente interino del IFT, Adolfo Cuevas Tejeda, nombrar a los directivos del instituto, sin necesidad de la aprobación del resto de los consejeros.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio