°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alianza Federalista de gobernadores rechazará reducción de presupuesto

Imagen
Gobernadores de la Alianza Federalista durante conferencia de prensa. Foto: José Antonio López
24 de septiembre de 2020 00:18

Ciudad de México. Los 10 gobernadores que integran la Alianza Federalista demandaron está noche medidas para contrarrestar la reducción del 5.5 por ciento que tendrá el gasto federalizado para 2021, según el proyecto de presupuesto, la cual representa un monto de 108 mil 521 millones de pesos que no percibirán los estados.

En conferencia de prensa en un hotel de la avenida Reforma, los mandatarios puntualizaron que para sus entidades está reducción implica un monto de 40 mil millones de pesos, sin los cuales se tendría un panorama catastrófico ante la imposibilidad de mantener los empleos, además de retroceder en la tarea de garantizar la salud y la seguridad.

Frente a la propuesta presupuestal de la federación, plantearon que no van a aceptar recibir menores dineros a que lo tuvieron en el presente año.

"Nuestra postura es tajante: no vamos a aceptar la reducción de recursos para nuestros estados, por lo que de no tener una respuesta positiva, nos reservamos el derecho de acudir a las instancias jurídicas", precisó el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.

Destacaron que sus entidades son de las más productivas del país, y en conjunto generan el 67 por ciento de los empleos a nivel nacional, según las cifras del IMSS del mes de agosto.

Tras reunirse por más de una hora, los gobernadores de Michoacán, Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; de Chihuahua, Javier Corral Jurado; de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; de Durango, José Rosas Aispuro Torres; de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón y de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, dijeron estar a la espera de que el secretario de Hacienda los reciba para dialogar sobre el problema.

Como parte de sus propuestas, plantearon crear un fondo de estabilización para compensar la caída de los recursos, en el que se concentre recursos federales no ejercidos, parte de los remanentes del Banco de México y dineros provenientes de la extinción de fideicomisos.

También establecer un fondo especial para proyectos estratégicos de infraestructura local, y clarificar los criterios de distribución territorial de los fondos de la Secretaría de Comunicación y el Instituto de Salud para el Bienestar.

Los gobernadores de oposición pidieron que haya asignaciones para el fondo de seguridad y las escuelas de tiempo completo, entre otros rubros, al destacar que hay estados donde no han un solo peso destinado a salud o para la conectividad que se requiere ante el hecho de que las clases no se están dando de manera presencial por la pandemia del Covid19.

Hay que bajarle al asistencialismo, recomendaron en la rueda de prensa, donde pidieron no vincular el asunto presupuestal con temas electorales. No debe haber esa perversidad y si cordura, subrayaron.

 

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio