°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Urge BBVA “potente” programa de garantías para dar crédito a Pymes

Imagen
BBVA México calificó como indispensable implementar un programa “potente” de garantías por parte de la banca de desarrollo, con el objetivo que las Pequeñas y Medianas empresas puedan tener acceso a crédito y así aminorar el número de cierres en el sector ante el Covid-19. Foto Luis Castillo / Archivo
24 de septiembre de 2020 13:49

Ciudad de México. BBVA México calificó como indispensable implementar un programa “potente” de garantías por parte de la banca de desarrollo, con el objetivo que las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes) puedan tener acceso a crédito y así aminorar el número de cierres en el sector ante la contingencia de Covid-19.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, indicó que un programa de este tipo, implementado por la administración, no tendría ningún impacto sobre las finanzas públicas del país, además que reduciría el número de empresas de este tipo que cierran por la actual coyuntura y que tienen menor demanda de sus servicios.

“Se podría mitigar (el cierre) si el gobierno lanzara un programa potente de garantías de la Banca de Desarrollo para que los bancos comerciales puedan extender crédito a las PyMes. Esto ayudaría a reducir esta mortandad y sería el programa adecuado, que no aumentaría la deuda pública y que podría permitir que los bancos dieran créditos para que las empresas mantengan su operación”, dijo.

Al presentar el informe Situación Regional Sectorial al segundo semestre de 2020, Serrano apuntó que sin este programa la mortandad de las pequeñas y medianas empresas del país se incrementará en los siguientes meses por menor demanda de sus servicios y dificultades para acceder a crédito.

“Es urgente y necesario, en la mayoría de las economías del mundo los gobiernos implementan facilidades para alivianar el golpe en el sector, en México no las tenemos y sería muy necesario. Un programa potente de garantías sería lo mejor para hacer frente a esta crisis y evitar una mayor destrucción económica y una mayor pérdida de empleos”, precisó en videoconferencia.

Estados turísticos, los que más tardarán en recuperarse

Carlos Serrano mencionó que la recuperación económica que se tendrá tras la crisis de Covid-19 se tendrá de forma gradual, dado que la contracción que actualmente se tiene no tiene precedentes.

“Lo fundamental es ver cuándo la economía del país alcanza los niveles previos a la pandemia. Eso será un reto. El nivel de PIB que tenía antes de la contracción de 2019 podría darse entre 2023 y 2024, va a haber una recuperación muy lenta. Si la economía se contrae 10 por ciento este año, para llegar al mismo nivel que se tenía previo a la crisis tendría que crecer 11 por ciento”, precisó.

Así, los estados que más tardarán en recuperarse serán en los que la economía depende principalmente del turismo, tales como Quintana Roo y Baja California Sur “hasta que no veamos recuperación plena en el turismo, y que no va a ocurrir hasta que haya la certeza de una vacuna”.

Por contrario, los que menos tarden en reactivarse son las entidades mayormente manufactureras y exportadoras.

“Lo que debe jalar la economía son principalmente las exportaciones de manufacturas, y los estados del bajío con mayor vocación de manufacturas, Guanajuato, Queretaro, San Luis Potosí serán los que menos tarden. Aunado al nuevo tratado de libre comercio puede beneficiar al sector exportador mexicano”, señaló el economista.

Por sector económico, los más afectados por la crisis serán los que den servicios de esparcimiento, alojamiento, construcción y comercio.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio