°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Carlos Gonzalo Meléndez asume como director del CENACE

Imagen
Carlos Gonzalo Meléndez Román (izq.), nuevo director general de CENACE, y Alfonso Morcos. Foto tomada de Twitter @CenaceMexico
24 de septiembre de 2020 16:29

Ciudad de México. Carlos Gonzalo Meléndez Román asumió este jueves la Dirección General del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) tras la renuncia voluntaria de Alfonso Morcos Flores.

Morcos Flores sometió a consideración del presidente Andrés Manuel López Obrador su renuncia voluntaria por motivos única y exclusivamente personales, la cual fue formalizada el pasado 21 de septiembre de 2020.

Tras una reunión con el cuerpo directivo del CENACE, Morcos Flores agradeció la confianza brindada por el personal del organismo durante su gestión y dio la bienvenida a Carlos Gonzalo Meléndez Román, quien en su mensaje destacó que este nuevo encargo significa “una responsabilidad muy grande, un reto nacional en una etapa trascendente para el país”, por lo que la unión y profesionalismo del personal de este organismo señaló, se aprovechará para multiplicar los logros institucionales.

Meléndez Román se ha destacado por su amplia experiencia en el sector eléctrico, la cual inició en el CENACE en los años noventa, por lo que consideró que nunca se ha separado de este organismo, pues sus tareas han contribuido a reforzar el sistema eléctrico.

Este relevo garantiza la confiabilidad del suministro eléctrico bajo los principios de eficiencia, transparencia y objetividad, cumpliendo los criterios de calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad en la operación y control del Sistema Eléctrico Nacional y el Mercado Eléctrico Mayorista. 

Países bálticos cortan lazos con red eléctrica rusa

Se preparan para conectarse a red de la Unión Europea.

Mientras prepara la COP30, Lula presiona a favor de megaproyecto petrolero

“Queremos el petróleo porque aún existirá por mucho tiempo”, dijo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Los combustibles fósiles deben usarse para “hacer la transición energética, que costará mucho dinero”, agregó.

Capítulo laboral del T-MEC, el más ambicioso a nivel mundial: Jamieson Greer

Ante el senado estadunidense, el postulado a representante comercial de EU pronunció que “protegerá” el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del tratado.
Anuncio