°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mineros de oro colombianos encuentran un mastodonte fosilizado

Imagen
Los restos fósiles de mastodonte, localizados en la vereda Mápura, fueron verificados por profesionales de la UTP, el 22 de septiembre de 2020. Foto tomada de www.facebook.com/alcaldiaquinchia
24 de septiembre de 2020 13:09

Bogotá. Los restos fosilizados de un mastodonte, pariente prehistórico gigante de los elefantes actuales, fueron descubiertos en una mina de oro artesanal en el centro de Colombia, en un hallazgo que según los investigadores podría presagiar un verdadero tesoro de especímenes similares.

Los mineros que trabajaban en un túnel cerca de la ciudad de Quinchía, en el departamento de Risaralda, encontraron el martes lo que pronto se dieron cuenta que eran huesos.

El descubrimiento es el primero de su tipo en la región, pero también se han encontrado restos de mastodonte en los departamentos de Cundinamarca y Valle del Cauca, así como a lo largo de la costa atlántica de Colombia, dijo Carlos López, antropólogo de la Universidad Tecnológica de Pereira, la capital de Risaralda.

"Son animales que llaman la atención por su gran tamaño, entonces no pasa desapercibido un hueso gigante", dijo López. "Realmente nos lleva en la máquina del tiempo a preguntarnos cómo eran y cómo vivían y si los seres humanos en este caso alcanzaron a conocerlos", agregó.

Los expertos estudian los restos del mastodonte y siguen retirando los que aún se encuentran dentro de la mina, donde se puede ver un colmillo completo de 1.10 metros de largo.

"Nos enviaron unas fotos, nosotros trasladamos esas fotos a los antropólogos expertos de la zona, ellos determinaron que eran objetos pertenecientes a megafauna que había estado por muchos años en ese sector", explicó Julio César Gómez, director de la autoridad ambiental regional de Risaralda.

"Se pudo determinar que era una megafauna que desde hace 2 millones y hasta 10 mil años desaparecieron de la tierra", añadió.

El descubrimiento podría presagiar hallazgos similares en la región.

"Sí, se pueden encontrar más, porque estos animales vivían en manadas (...), un poco el mismo comportamiento que hoy podemos ver en esas imágenes de África, que son manadas de elefantes", dijo.

Kershenobich: IA brindará muchas ventajas en la medicina

El secretario manisfestó que “sí es algo que contemplamos definitivamente en la construcción de algoritmos de diagnóstico, y también en algoritmos de tratamiento y reconocimiento temprano”.

Blue Origin lanza vuelo suborbital sólo para mujeres; Katy Perry canta en el espacio

Dos presentadoras de tv, una integrante de la NASA y una científica, entre las 6 pasajeras.

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.
Anuncio