°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Atrae SCJN litigio entre UNAM y Be Grand

Imagen
En Avenida Copilco se encuentra el sitio donde se pretende construir un fraccionamiento residencial contra el cual la UNAM presentó un amparo para frenarlo. Foto Jesús Villaseca / Archivo
23 de septiembre de 2020 16:32

Por unanimidad, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), determinó atraer el amparo promovido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en contra de la construcción de dos torres de condominios de la empresa Be Grand, que afectarían el paisaje urbano de Ciudad Universitaria (CU).

Se trata del litigio iniciado desde marzo de 2018, donde la máxima casa de estudios combate la autorización otorgada por las autoridades de la Ciudad de México para dicha obra, así como el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Coyoacán, que afirma, “resultan violatorios de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, y las directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial.”

La UNAM argumenta que, desde junio del 2007, CU fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Esta declaración comprende el primer circuito de CU, inaugurado en 1952, y vecino cercado del predio de Copilco número 75, donde se pretenden levantar más de 600 departamentos, alterando el paisaje urbano de la zona.

Aunque la UNAM obtuvo la suspensión definitiva por parte del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa, el fondo del juicio aún no se resuelve, y será ahora la SCJN quien deberá decidir quién tiene la razón.

Inicia Semar "Operación Sargazo 2025" en playas de Quintana Roo

La estrategia para este 2025 contempla acciones a gran escala para recolectar el sargazo, las cuales serán ejecutadas en coordinación con el Gobierno del Estado.

Más de 1.5 millones de estudiantes de primaria han sido valorados por brigadas de salud

Desde el inicio de la estrategia de gobierno, 6 mil 729 planteles, poco más del 6 por ciento de las escuelas que hay en el país, han sido visitados para la revisión de los alumnos.

Unas 281 millones de personas trabajan fuera de sus países de origen: ONU

Enfrentan a una serie de dificultades como trabajo forzado, bajos salarios y barreras jurídicas y prácticas en cuanto a libertad de asociación.
Anuncio