°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maduro pide ante la ONU cesar restricciones contra Venezuela

Imagen
El presidente Nicolás Maduro grabó un discurso que fue proyectado en la 75 Asamblea General de la ONU. Foto Ap
Foto autor
Afp
23 de septiembre de 2020 19:56

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que las sanciones de Washington "ponen en peligro la estabilidad" del país petrolero y la región, exigiendo ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) el "cese" de las medidas contra su gobierno y sus aliados internacionales.

En Washington "se ha impuesto la desmesura, que es el más terrible de los pecados que parece haberse apoderado por completo de las élites estadunidenses", expresó el mandatario venezolano en un discurso virtual ante la ONU en el marco de la 75 Asamblea General.

"En medio de una pandemia mundial nadie entiende, ni se explica, que haya un recrudecimiento de la persecución criminal, del bloqueo, contra países nobles como Cuba, Nicaragua, Venezuela, Siria y otros países hermanos", dijo Maduro, que no asiste físicamente a las reuniones de la ONU desde 2018.

Con la "violación ilegal" a la Carta de Naciones Unidas se "está poniendo en peligro la estabilidad de nuestro país y de la región latinocaribeña", continuó el gobernante, exigiendo el "cese" de "todas las pretendidas sanciones".

Maduro fue blanco el lunes de nuevas sanciones anunciadas por Estados Unidos por sus transacciones de armas con Irán, uno de los apoyos internacionales junto a Rusia, China, Turquía y Cuba.

La administración Trump lidera una campaña internacional para propiciar la salida del poder de Maduro, cuya reelección en 2018 no reconoce por considerarla fraudulenta, además de acusarlo de corrupción y graves abusos de los derechos humanos, así como de la debacle económica de la otrora potencia petrolera.

En cambio, Washington reconoce al jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, desde que se proclamó en enero de 2019 como presidente encargado de Venezuela, respaldado por medio centenar de países, y ha impuesto una batería de sanciones que incluyen un embargo petrolero vigente desde abril de 2019.

A principios de este año, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos por tráfico de drogas contra Maduro y su círculo íntimo, y ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

"Aún están a tiempo de volver a la legalidad internacional (...), de revertir el desprestigio", dijo Maduro en la cita anual de Naciones Unidas, ataviado con un liqui liqui negro (traje tradicional venezolano).

Venezuela atraviesa la peor crisis de su historia reciente, con hiperinflación y una recesión encaminada a su séptimo año, lo que ha llevado a emigrar a unos 5 millones de personas desde finales de 2015, según la ONU.

 

Insta líder de Podemos poner fin a "la monarquía española"

Ione Belarra, participó en un acto en defensa de un modelo republicano, que ponga fin a “la monarquía española” y a “los sectores reaccionarios” que la defienden.

Israel retrasa liberación de cientos de presos palestinos

La liberación del sábado fue la última de rehenes israelíes vivos prevista en la primera fase del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.

El papa Francisco sigue en "estado crítico" de salud, anuncia el Vaticano

Sufrió una larga crisis respiratoria asmática por la mañana.
Anuncio