°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pese a Covid-19, producción de granos tendrá incrementos: Sader

Imagen
Miguel García Winder, subsecretario de agricultura de Sader durante conferencia de prensa. Fotograma tomado del video emitido por el Gobierno de México
23 de septiembre de 2020 19:08

Ciudad de México. Pese a la pandemia por COVID-19 la producción de granos básicos tendrá importantes incrementos, aseguró Miguel García Winder, subsecretario de agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En conferencia en Palacio Nacional, precisó que debido al buen temporal, a los apoyos de la dependencia y al trabajo ininterrumpido de los campesinos durante la pandemia, este año se esperan “tasas de crecimiento positivas” de arroz, maíz, frijol y trigo panificable.

Las expectativas de la Sader apuntan a que se producirán 318 mil 312 toneladas de arroz, es decir 30.7 por ciento más; en frijol un millón 346 mil 60 toneladas, eso es 55.3 por ciento más; en trigo panificable, un millón 615 mil 205 toneladas, lo que representa un aumento de 19. 4 por ciento y de maíz 29 millones 94 mil 686 toneladas, lo que se traduce en un aumento de 7.3 por ciento.

Ignacio Ovalle Fernandez, director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) precisó que el aumento en la producción constata que los apoyos sí tienen efectos positivos.

En tal sentido difirió de quienes critican la política social del gobierno. “Dicen que los subsidios pueden tener efectos regresivos, que deforman los precios, que se debe dejar que los precios los determine el mercado”.

Apuntó que quienes defienden esa posición “son personas ancladas en el pensamiento neoliberal”, y “no han leído a Adam Smith”, pues dijo que en sus planteamientos “habla de la necesidad de intervención del Estado para moderar las desigualdades”.

Tras señalar que “la economía de mercado siempre está en terapia intensiva”, por los vaivenes económicos, aseguró que “negar el mercado es una tontería, pero dejarle todo al mercado es una perversidad, porque hay mucha gente que tiene necesidades urgentes que deben ser satisfechas”.

Came: ahorradores temen por sus recursos y financiera cambia de domicilio

Luego de tres horas de espera, las autoridades atendieron a un grupo de cuatro ahorradores, quienes expresaron a los funcionarios el temor por perder su dinero. Los directivos de la CNBV les informaron que la empresa cambió de dirección fiscal.

No hay quinto malo para el peso mexicano; gana 0.35%; a 19.58 por dólar

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6100 unidades y un mínimo de 19.5690 unidades.

Nu tiene luz verde para convertirse en banco, recibe aprobación de la CNBV

“Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, informó la empresa en un comunicado.
Anuncio