°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gigantes de internet logran acuerdo para combatir el discurso de odio

Imagen
Las grandes plataformas de internet alcanzaron un acuerdo para luchar contra los contenidos que incitan al odio, tras un movimiento de boicot por su presunto laxismo, anunció la Federación Mundial de Anunciantes. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
23 de septiembre de 2020 12:40

Washington. Las grandes plataformas de internet alcanzaron un acuerdo para luchar contra los contenidos que incitan al odio, tras un movimiento de boicot por su presunto laxismo, anunció este miércoles la Federación Mundial de Anunciantes (WFA).

El acuerdo -que incluye a Facebook, Twitter y YouTube- enuncia por primera vez una serie de lineamientos para identificar los discursos de odio.

En julio, cientos de anunciantes suspendieron su publicidad en Facebook en el marco de la campaña #StopHateForProfit, alegando que Facebook debía hacer más para acabar con el odio y la desinformación en su plataforma.

Y a principios de este mes varias celebridades, incluidas Kim Kardashian, Leonardo DiCaprio y Katy Perry, dejaron de usar Facebook e Instagram durante 24 horas para enviar un mensaje similar.

"Facebook, YouTube y Twitter, en colaboración con expertos en marketing y las agencias reunidas en la Alianza Global para Medios Responsables, acordaron adoptar un conjunto de definiciones comunes para determinar qué constituye un discurso de odio y otros contenidos perjudiciales, así como trabajar juntos para monitorear los esfuerzos de la industria para mejorar en este tema crítico", dijo la WFA en un comunicado.

El acuerdo incluye el desarrollo de criterios para detectar el discurso de odio, el establecimiento de una supervisión independiente y herramientas para evitar anuncios con contenido dañino, agregó la WFA.

Definir correctamente qué es discurso de odio evitará, según la WFA, que cada plataforma utilice sus propios criterios, dificultando la decisión de las empresas sobre dónde colocar sus anuncios.

El fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, había proclamado en julio el deseo de la red social de no transmitir discursos de odio.

La vicepresidenta de marketing global del gigante de internet, Carolyn Everson, elogió este miércoles el acuerdo, pues brinda a todas las partes "un lenguaje unificado para avanzar en la lucha contra el odio en línea".

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio