°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La economía de México, la más golpeada de AL por Covid-19: UNCTAD

Imagen
Familiares esperan información sobre sus pacientes afuera del área de Urgencias del Hospital General de Zona 1-A "Venados", en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
22 de septiembre de 2020 15:52

Ciudad de MéxicoComo consecuencia de falta de medidas paliativas, México cerrará 2020 como el país más golpeado en materia económica por la pandemia de Covid-19 en América Latina, advirtió la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

En conferencia, Alex Izurieta, economista senior de la UNCTAD, señaló que la economía mexicana caerá 10 por ciento durante 2020, esto como consecuencia del desplome en sus exportaciones, en el turismo y la falta de incentivos fiscales.

“En 2020 México caerá 10 por ciento, la caída más profunda entre los países de América Latina, mientras que para 2021 tendrá un crecimiento muy tenue de apenas 3 por ciento. No será una recuperación en forma de V”, apuntó.

En el mismo evento, Luis Foncerrada, director de la Facultad de Economía de la Universidad Anáhuac Mayab, destacó que durante el auge de la pandemia el desempleo alcanzó a 34 millones de personas, equivalente a 53 por ciento de la fuerza laboral del país.

Para julio, dijo, bajó a 23 millones, cifra que aunque es menos, sigue representando 36 por ciento de las personas con posibilidades de trabajar. “La recuperación del empleo va sumamente lenta, no regresaremos pronto a los niveles previos a la pandemia”.

Panorama global

El organismo presentó el Informe 2020 sobre Comercio y Desarrollo “¿Cómo evitar otra década perdida? Políticas para la recuperación y el desarrollo, donde advirtio que la economía mundial se encuentra en “aguas peligrosas”.

En este sentido explicó que desde 2019 varias economías ya atravesaban por momentos complicados, lo que empeoró con la aparición de la pandemia de Covid-19, dado que ocasionará desplomes en comercio, inversión y remesas.

De acuerdo con las expectativas del organismo, el PIB mundial sufrirá una contracción de 4.3 por ciento en 2020, para después crecer 4 por ciento en 2021.

Sin embargo, no será parejo, pues prevé que América Latina tenga la contracción más aguda, cayendo hasta 6.7 por ciento, encabezados por México con un desplome de 10 por ciento y Argentina, con una cifra un poco menor.

En tanto, según el informe, los flujos de inversión extranjera directa se reducirán en más de 40 por ciento y las remesas caerán más de 100 mil millones de dólares.

Mercados asiáticos abren en rojo por segundo día consecutivo

Son efectos de la guerra comercial global desatada por los aranceles de Trump.

Nissan pausará pedidos en EU de las camionetas Infiniti fabricados en México

Nissan también dijo que, como resultado, mantendrá dos turnos de producción del SUV Rogue en su planta de Smyrna, Tennessee, después de anunciar planes en enero para poner fin a uno de los dos turnos a finales de este mes.

Volvo aumentará inversión en México, adelanta Ebrard

Aumentará su inversión programada en Ciénega de Floresc Nuevo León, de 700 a mil millones de dólares, adelantó este jueves Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Anuncio