°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN y SHCP firman convenio para acelerar juicios fiscales

Imagen
Esta interconexión permitirá que los asuntos que sean competencia la Procuraduría Fiscal de la Federación le sean notificados vía electrónica, y pueda por este conducto enviar todo tipo de promociones, consultar acuerdos, resoluciones y sentencias. Imagen tomada del Twitter de @SCJN
21 de septiembre de 2020 12:21

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), firmaron un convenio para interconectar sus sistemas tecnológicos y con ello agilizar la gestión jurisdiccional de casos fiscales, entre ellos los 21 mil amparos sobre este tema que se han promovido en lo que va de la presente administración.

Entre otras cosas, esta interconexión permitirá que los asuntos que sean competencia la Procuraduría Fiscal de la Federación le sean notificados vía electrónica, y pueda por este conducto enviar todo tipo de promociones, consultar acuerdos, resoluciones y sentencias.

Dicho instrumento jurídico, se formaliza en cumplimiento a las medidas de austeridad dictadas por el titular del Ejecutivo Federal y a los criterios de eficiencia, honestidad, austeridad y justicia que rigen a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para la sustanciación del juicio de garantías.

La seguridad de este intercambio de información se garantizará mediante el uso de la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL), permitiendo mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos, reducir el tiempo de trámites y resoluciones y además abatir costos.

La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), representa y defiende los intereses de la SHCP en el ámbito de su competencia, así como del titular del Ejecutivo Federal en los trámites establecidos por la Ley de Amparo, aunado a los asuntos en que le sea concedida la representación de este último, conforme al Acuerdo General por el que se establecen las reglas a que se sujetará la representación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

En ese contexto, durante el periodo que comprende el inicio de la presente administración (1° de diciembre de 2018 al 21 de septiembre de 2020), la PFF ha recibido un total de 21,619 juicios, exclusivamente por cuanto hace a juicios de amparo directos e indirectos. Por tal motivo, contar con una herramienta tecnológica de esas características resulta no solamente necesario, sino indispensable.

El convenio fue firmado por el presidente de la SCJN y el CJF, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, y por el titular de la SCHP, Arturo Herrera Gutiérrez.

 

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio