°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian "deficiencias" médicas en cárceles migratorias de EU

Imagen
Un informe de la Cámara de Representantes denunció las "deficiencias" de la atención médica en las cárceles para migrantes en EU. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
21 de septiembre de 2020 20:22

Washington. Un informe del Comité de Seguridad Interior de la Cámara de Representantes denunció este lunes las "deficiencias" de la atención médica en las cárceles para migrantes en Estados Unidos y obstáculos en el acceso a representación legal por parte de los detenidos.

"Los detenidos sufren con frecuencia una atención médica, dental y mental que es deficiente", alertó el informe, publicado una semana después de que una exempleada de un centro de detención denunciara una excesiva cantidad de extirpaciones de útero en una prisión en el sur de Estados Unidos.

El documento es fruto de las visitas del comité a partir de la mitad de 2019 a ocho centros representativos de los más de 200 que utiliza el Servicio de Inmigración (ICE), donde hay cerca de 20 mil detenidos.

El reporte, para el cual fueron entrevistados 400 migrantes, denunció que en estos establecimientos habitualmente se muestra "indiferencia" frente al cuidado físico y mental de los retenidos.

En un centro, ejemplificó, los detenidos se quejaron de que había agua estancada en los suelos, lo que creaba "condiciones insalubres y un caldo de cultivo para mosquitos".

Por otra parte, "varios empleados de estos centros desestimaron la seriedad de intentos de suicidio" de los migrantes.

Se encontraron igualmente "evidencias de que los problemas médicos de los detenidos quedan sin tratar".

El Comité alertó que en los centros de detención se usaban políticas de "segregación y retaliación" violatorias de los estándares permitidos.

"Una de las quejas más frecuentes que escucharon los miembros del comité es que los detenidos enfrentan obstáculos significativos para obtener información sobre su caso", denunció el panel.

El informe señala también que dado que las visitas fueron anunciadas a los centros, los integrantes del comité hallaron con frecuencia instalaciones que olían a "pintura fresca". Las visitas "guiadas", admitieron, no ofrecen así la imagen más "precisa" de las condiciones de detención.

El comité destacó además que en ocasiones los centros pidieron que como "precaución" estuviera presente un guardia y que ello entorpeció las entrevistas.

ICE rechazó por el contrario demandas de detenidos que pidieron hablar con los investigadores, añadió.

Desde que comenzó la pandemia, seis inmigrantes han muerto en estos centros de detención y más de 6 mil han contraído la Covid-19, según las cifras de ICE.

Israel retrasa liberación de cientos de presos palestinos

La liberación del sábado fue la última de rehenes israelíes vivos prevista en la primera fase del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.

El papa Francisco sigue en "estado crítico" de salud, anuncia el Vaticano

Sufrió una larga crisis respiratoria asmática por la mañana.

Liberan a otros seis rehenes israelíes retenidos en Gaza

La primera fase del pacto prevé que 33 rehenes sean liberados para principios de marzo, ocho de ellos anunciados como muertos, a cambio de unos 1.900 palestinos detenidos por Israel.
Anuncio