°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SE anuncia que habrá más microcréditos en 2021

Graciela Márquez, titular de la SE. Foto Luis Castillo/ Archivo
Graciela Márquez, titular de la SE. Foto Luis Castillo/ Archivo
21 de septiembre de 2020 20:12

Ciudad de México. Por este año han terminado los apoyos gubernamentales para enfrentar los efectos del Covid-19; sin embargo, habrá más el año que viene, aseguró Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía (SE).

En conferencia de prensa, la funcionaria dijo que para 2020 se acabaron los recursos fiscales, pero para 2021 se destinarán nuevos.

Márquez explicó que serán apoyos para micro empresarios, pero no especificó si serán en forma de microcréditos como sucedió este año con la implementación de los programas Crédito a la Palabra y Crédito Solidarios.

Tampoco especificó los montos, que en esta ocasión han sido de 25 mil pesos cada microcrédito.

Sobre el financiamiento dispersado mediante el programa Crédito a la Palabra, la secretaria informó que va un monto de 24 mil 994 millones de pesos distribuidos en 997 mil 746 microempresarios apoyados.

La funcionaria enfatizó en que ya casi se llega a la meta de un millón de microcréditos, la cual no se ha alcanzado porque se está en un proceso de volver a agenda citas de beneficiarios que por alguna situación no han podido cobrar su préstamo. 

Buen Fin

En la conferencia se dio cita Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien detalló que en la décima edición del Buen Fin estarán a disposición mil funcionarios del organismo para atender sus quejas.

Este año el Buen Fin se celebrará del 9 al 20 de noviembre, esto con el objetivo de evitar aglomeraciones en los comercios.

Sheffield recomendó a los usuarios estar atentos a que los comercios cumplan realmente con hacer descuentos en los precios de sus productos, además de limitarse a comprar cosas que en verdad necesiten y no caer en sobre endeudamientos.

 

 

 

Imagen ampliada

¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?

El histórico pronunciamiento sobre el clima emitido esta semana por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) endureció los criterios sobre energías fósiles, al declarar que los países tienen la obligación de responder a la “amenaza urgente y existencial” que supone el cambio climático.

Equilibrio entre IA y seguridad “requiere consenso urgente”: China

Este llamado se produce días después de que el presidente estadunidense, Donald Trump, lanzara una agresiva estrategia de baja regulación para impulsar la hegemonía estadunidense en este campo.

A7A5, la criptomoneda que permite a Rusia eludir sanciones financieras de EU

Es respaldada por el rublo y menos vigilada que sus equivalentes en dólares. Su uso es actualmente "marginal".
Anuncio