°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanzan campaña sobre acuerdo de reparto de agua entre México y EU

Imagen
La presa Francisco I. Madero, en Rosales, Chihuahua. La foto fue tomada del perfil de Facebook del diputado Jesús Valenciano
20 de septiembre de 2020 15:35

Ciudad de México. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), lanzó una campaña para informar a la población sobre el Tratado Internacional de Aguas de 1944 a través de unas cápsulas en las que explica que con ese acuerdo se establecen las bases para un reparto justo y equitativo del agua entre México y Estados Unidos.

En ellas se menciona que el aprovechamiento de las aguas transfronterizas debe beneficiar a los habitantes de las cuencas altas y bajas, así como a quienes viven en las márgenes izquierda y derecha de las mismas.

Indican que México recibe cuatro veces más agua de la que aporta a los estados del sur de la nación vecina, ya entrega 432 millones de metros cúbicos por año y recibe mil 850 millones de metros cúbicos, con lo cual se asegura el agua para la agricultura y otras actividades económicas, pero también la que se requiere para consumo humano.

Refieren que Chihuahua puede ayudar a cumplir un tratado muy equitativo, y al mismo tiempo asegurar sus actividades productivas, incluida la agricultura y el abasto a las ciudades, además de que “cumplir a tiempo beneficia a todos”. Agregan que “con responsabilidad y diálogo, México demostrará, una vez más, que sabe honrar sus compromisos”.

Agregan que cumplir requiere la solidaridad de los estados involucrados, “el agua es una y es de todos, sin importar límites geográficos ni condición política”.

Sader establece periodos de veda y aprovechamiento de pesca a partir de abril

Permite promover el aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos acuáticos.

Han muerto 18 personas por cáncer de colon en Nuevo Laredo

Más de la mitad de los pacientes diagnosticados son mujeres, lo que sugiere una posible tendencia de género en la incidencia de esta condición.

Prohíben alimentos ultraprocesados en más de 262 mil escuelas del país

Se busca convertir las escuelas en espacios de promoción de la salud y prevención de adicciones.
Anuncio