°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descubren catorce sarcófagos de hace dos mil 500 años en Egipto

Imagen
Sarcófago de 2500 años descubierto en un entierro en la necrópolis del desierto de Saqqara, al sur de Egipto, el 20 de septiembre de 2020. Foto Afp
Foto autor
Afp
20 de septiembre de 2020 11:24

Cairo. Las autoridades egipcias anunciaron este domingo que fueron encontrados en el fondo de un pozo en la necrópolis de Saqqara (al suroeste de El Cairo) 14 sarcófagos de unos dos mil 500 años de antigüedad.

Este nuevo descubrimiento, el viernes, se añade al de otros 13 sarcófagos hace una semana atrás en el mismo lugar, señaló en un comunicado el ministerio de Antigüedades.

El sitio de Saqqara, ubicado a 25 km al sur de las pirámides de la meseta de Giza, es una vasta necrópolis en la que destaca en particular la famosa pirámide escalonada del faraón Djoser, la primera de la era faraónica.

Este monumento, contruido alrededor del año dos mil 700 a.C. por el arquitecto Imhotep, es considerado uno de los más antiguos de todo el mundo.

Las imágenes de los sarcófagos, bien conservados, muestran motivos marrones y azules, así como numerosas inscripciones jeroglíficas.

Desde hace años, las autoridades egipcias han anuncian con bastante frecuencia descubrimientos arqueológicos, con el objetivo, entre otros, de reactivar el turismo.

Éste, sector muy importante para los ingresos del país se ha visto muy afectado tanto por la inestabilidad política, y los ataques posteriores a la revolución de 2011 que derrocó del poder a Hosni Mubarak y, más recientemente por la pandemia de covid-19.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio