°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guerrero: Indígenas piden leyes que reconozcan usos y costumbres

Indígenas y afromexicanos de Guerrero exigieron se aprueben leyes que respeten su autodeterminación. Foto Víctor Camacho / Archivo
Indígenas y afromexicanos de Guerrero exigieron se aprueben leyes que respeten su autodeterminación. Foto Víctor Camacho / Archivo
17 de septiembre de 2020 17:04

Chilpancingo, Gro. Unos mil 500 indígenas mixtecos, amuzgos, tlapanecos y nahuas, así como afromexicanos, protestaron ante el congreso del estado, para demandar que sea aprobada la iniciativa de Reforma Constitucional presentada el 10 de diciembre del año pasado, que reconoce sus usos y costumbres, a la Policía Comunitaria, y sus territorios, entre otros puntos.

Entrevistado en el trayecto de la marcha, Taurino Reyes Leyva, coordinador de la casa de Justicia de Espino Blanco, municipio de Malinaltepec, en la Montaña Alta de Guerrero advirtió que si los diputados no aprueban la iniciativa, "se la verán con los pueblos el 2021, se podría analizar si los pueblos permiten la instalación de las urnas".

Desde las 11 de la mañana, cientos de integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria, provenientes de la Montaña Alta, y la Costa Chica, marcharon a lo largo de dos kilómetros por las calles de la capital hasta las instalaciones de la sede del poder Legislativo estatal, en donde fueron recibidos por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Los pueblos indígenas y afroamericanos exigieron que se deseche la ley presentada por el gobernador Héctor Astudillo Flores, aprobada por la legislatura anterior, en la que se desconocía a la CRAC-PC, y que fue en julio pasado fue rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordenó al congreso local a una revisión.

También durante la movilización, el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, denunció que la Guardia Nacional retuvo durante 30 minutos a los manifestantes a la entrada del municipio de Chilapa de Álvarez, con el claro objetivo de que no llegaran a Chilpancingo.

Imagen ampliada

Atiende SICT deslaves por lluvias en carreteras de Jalisco

Dos de los derrumbes ocurrieron en la carretera libre Guadalajara-Zacatecas, a la altura del municipio de Ixtlahuacán del Río.

Realiza FGJES peritajes en casa abandonada de Ciudad Obregón por fosas clandestinas

El área continúa siendo intervenida por personal de Servicios Periciales para la recolección sistemática de indicios bajo los protocolos técnicos y científicos que marca la normativa forense.

Renuncia director de preparatoria de Chiapas donde alumna denunció acoso sexual

La Secretaría de Educación estatal reiteró su compromiso con la protección de los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, así como su total disposición de cooperar con las autoridades en la investigación del caso.
Anuncio