°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Si no se entiende la crisis de Covid, menos la de cambio climático: FMI

Imagen
Aquellos países del mundo que no entiendan y no tengan capacidad de respuesta para hacer frente a la crisis de Covid-19, menos lo podrán hacer ante el cambio climático, advirtió Kristalina Georgieva. Foto Afp / Archivo
16 de septiembre de 2020 13:38

Ciudad de México. Aquellos países del mundo que no entiendan y no tengan capacidad de respuesta para hacer frente a la crisis de Covid-19, menos lo podrán hacer ante el cambio climático, advirtió este miércoles Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al participar en una plática con la organización Amigos de Europa, la directora del FMI expuso que actualmente todos los países que integran la Unión Europea se enfocan en anticipar y la forma de actuar de cara a las diversas crisis que se enfrentarán en el mundo.

“Si no te gusta la pandemia, menos te va a gustar la crisis climática. En Europa es impresionante ver lo que está pasando en materia climática. En Estados Unidos se han perdido vidas... Sabemos que la crisis climática será más catastrófica que cualquier otra. Debemos prepararnos o las consecuencias serán graves”, dijo.

Precisó que actualmente el FMI trabaja con el fin de brindar estabilidad económica de cara a los impactos que tendrán las crisis climáticas en el mundo, por medio de empleos y en busca de brindar estabilidad.

“Son dos temas diferentes el Covid-19 y el cambio climático, y debemos avanzar. Debemos acelerar la transición climática en el mundo, es un riesgo que debemos afrontar”, sostuvo

Sobre la actual pandemia, enfatizó Georgieva, no se puede negar que ha significado una gran crisis que ha causado sufrimiento para todo el mundo, pero es preocupante los estragos económicos que han sido causados.

“Estimamos que entre 2020 y 2021, a causa de las medidas de confinamiento, perderemos el equivalente a 12 billones de dólares en la eurozona. Es un impacto muy fuerte. Hace unos meses esperábamos una recesión más dramática, pero las decisiones de los gobiernos han sido claves”, argumentó.

Añadió que un tema preocupante es que las actividades productivas en la región de Europa han estado prácticamente detenidas en todo el año.

“Gastar 3 mil millones de euros en apoyos para soportar la economía por parte de los bancos centrales han sido medidas positivas, y debemos aprender a vivir con la pandemia. Pero hay cosas que no podemos parar, que debemos de seguir”, afirmó la directiva del FMI.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.

Sin reforma fiscal, SAT registra uno de los mayores aumentos en captación de impuestos

Este incremento de 17.8 por ciento en la recaudación de impuestos también es disonante con la desaceleración de la economía mexicana, reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Anuncio