°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se entrega Carlos Gómez Arrieta por caso Ayotzinapa

Imagen
El subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas, dio a conocer que el ex director de la Policía Federal Ministerial se entregó voluntariamente a la FGR. Foto José Antonio López / Archivo
11 de septiembre de 2020 17:57

Ciudad de México. El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, dio a conocer que Carlos Gómez Arrieta, ex tiutlar de la Policía Federal Ministerial y quien se encuentra acusado de cometer actos de tortura en contra de involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se entregó voluntariamente a la Fiscalía General de la República.

El Ministerio Público Federal confirmó que el ex mando policial y también ex subsecretario de Seguridad Pública en Michoacán, acudió a la instalaciones de la FGR en la Ciudad de México.

A través de su cuenta de Twitter, Encinas señaló la entrega de manera voluntaria y que sobre este ex funcionario existía una orden de aprehensión librada en su contra desde marzo pasado.

Esta aprehensión forma parte de las órdenes de captura que solicito la FGR como parte de las indagatorias del caso Ayotzinapa, y se le acusa de haber participado en la tortura que se cometió por parte de un elemento de la Secretaría de Marina y otros ex integrantes de la Policía Federal Ministerial en contra de Carlos Canto Salgado, señalado como uno de los integrantes del organización Guerreros Unidos que llevó a cabo la privación ilegal de la libertad y posterior desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio