°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Crean son en honor a López Obrador

Imagen
‘El Negro Laido’, creó “Andrés Manuel López Obrador”, un son regional dedicado al mandatario mexicano. Foto Diana Manzo
11 de septiembre de 2020 15:11

Tehuantepec, Oax. “Andrés Manuel López Obrador” es el título de un son regional que el cantautor zapoteca, Adelaido Orozco Peña, conocido como El Negro Laido, le dedicó al presidente de México como un homenaje y admiración.

El son regional describe al presidente de México como una persona que luchó para conquistar su triunfo; además, menciona al estado de Tabasco como su lugar de origen y recalca frases que ha mencionado el mandatario como “Soy Peje, pero no lagarto”.

La voz entonada y contagiosa de Adelaido Orozco Peña da vida a su composición musical, y refleja sus más de 50 años de trayectoria, que le han valido el reconocimiento como uno de los músicos más importantes del estado de Oaxaca.

La letra y música que le dedica al mandatario mexicano, no fue “un encargo”, sino que fue creada por “amor al arte”, por la admiración que siente por Andrés Manuel, a quien reconoce como una persona que quiere mucho a Oaxaca, y prueba de ello, son sus visitas constantes a ese estado, aclara el artista istmeño de 86 años de edad.

“Quise escribirle un son porque creo que es un hombre que luchó para convertirse en presidente de México, yo lo admiro mucho y esto que le compuse es un homenaje a su persona y a lo que confío que será su gobierno, tal vez muchos critiquen sus decisiones, pero es un hombre humano y vale la pena dedicarle un son regional”, compartió.

Sentado en su hamaca morada de su vivienda, ubicada en el barrio de Santa María, en Tehuantepec, Oaxaca, el fundador de la orquesta “El Negro Laido y su Combo”, muestra con unas hojas sueltas de color blanco la letra del son regional, al tiempo que comparte su arreglo musical.

Un son regional, es un género musical tradicional de una comunidad específica, en este caso el Istmo de Tehuantepec y que se toca en las tradicionales velas, que son fiestas vespertinas o nocturnas donde la mujer usa su enagua y huipil y el hombre su guayabera blanca y pantalón negro.

Es la primera vez que un cantautor dedica un “son regional” a un mandatario, por lo que El Negro Laido espera que le guste al jefe del Ejecutivo, porque sería una forma de “ganarle el corazón”.

Con este tema musical, El Negro Laido no busca reconocimientos, ni ganancias, pues los ha tenido tras años de trayectoria en el terreno musical; él lo único que quiere, afirma, es que este son se escuche, y en el mejor de los casos, lo bailen en las velas y eventos sociales.

 

El Negro Laido más de 50 años creando música

Aunque la orquesta “El negro Laido y su Combo”, se desintegró hace un par de años, Adelaido no deja de escribir y componer, pues, dice, “es lo único" que sabe hacer.

Sus cabellos plateados y la piel de sus manos muestran a un hombre de avanzada edad que, apasionado por la música, ha entregado su vida al arte popular. Acompañado de un piano de juguete va dándole entonación y ritmo a lo que escribe, qué a pesar de los años, no deja de hacer.

A él le puede cansar otra cosa, menos la música, y aunque considera que ya está “muy viejo”, sus sueños se han cumplido, ya que logró tener a una de las orquestas más reconocidas del estado de Oaxaca.

En un espacio de su vivienda aguarda en diversas carpetas con nombre cada una sus composiciones y también su discografía, que escucha todos los días para recordar a su orquesta y a sus compañeros músicos que durante más de cinco décadas compartieron su pasión por este arte con el cual pudo conocer varios rincones del sureste mexicano, e inclusive de la ciudad de México.

Adelaido Orozco Peña pertenece a la Sociedad de Autores y Compositores de Música de la República Mexicana; además, con la compañía Melody grabó cinco discos, siendo uno de los temas más relevantes “Por Cobardía”, de la autoría de Fredy León, arreglos del maestro Ricardo y en la voz de Jimmy Reyna Cortés.

Asimismo, reconoció a los hombres que algún día fueron parte importante de su vida musical e integraron al “Negro laido y su Combo”: Omar y Rodolfo Osorio, Florentino Tino Güero, Oliverio Osorio Gustavo Álvarez, Peña, Adolfo Escobar Flores y Pedro Blas.

Ya no es el mismo de antes, quisiera escribir más temas musicales, especialmente sones regionales ya que, asegura, son un género musical que se ha ido perdiendo, y es que "ya son pocos los que valoran sus costumbres, tradiciones, a la gente", explica.

Y agrega que “ahora los jóvenes se la pasan más en el celular, y son pocos los que quieren crear, ojalá nuestros sones no desaparezcan, porque son nuestra forma de conservar nuestra identidad indígena, la zapoteca”.

En el Foro Lucerna, "obra que aborda el machismo, el estupro y la impunidad"

Entre canciones y bromas, 'Cómo aprendí a manejar' plantea un secreto familiar.

Joe Biden rinde homenaje a lucha LGBT+ en compañía de Elton John

El bar Stonewall Inn fue declarado en 2016 monumento nacional por el entonces presidente, Barack Obama.

El rock japonés de los 60 y 70 confluía con bandas politizadas de otras culturas

En 'Barricadas A Go-Go', Julio Cortés repasa la música "antimperialista" y otras.
Anuncio