°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hay una limitada transparencia en gestión de recursos naturales: ONGs

Imagen
Sólo 50 por ciento de la cobertura forestal conserva su condición primaria. Foto La Jornada / Archivo
10 de septiembre de 2020 22:24

Ciudad de México. Hay una limitada transparencia en la gestión de recursos naturales, en particular de los recursos forestal, hídricos y pesqueros, ya que en una escala de uno, el resultado es .29, indica una evaluación de organizaciones ambientalistas. Esto se da en un contexto de deterioro de los recursos naturales, ya que el 17 por ciento de los recursos pesqueros disponibles esta en deterioro por sobreexplotación y 63 por ciento están ya en máximo rendimiento.

Agregaron que sólo 50 por ciento de la cobertura forestal conserva su condición primaria. La calidad y cantidad del agua disponible está gravemente afectada, 106 de los 653 acuíferos subterráneos están sobreexplotados y 31.7 por ciento de los cuerpos de agua superficiales están contaminados.

Causa Natura, Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental, Reforestamos México y CartoCrítica, presentaron los resultados del Índice de Transparencia de Recursos Naturales, cuyo objetivo es promover la transparencia de la información pública sobre el manejo de estos recursos.

En conferencia de prensa virtual, detallaron que se revisó la situación de la información pública evaluando en cada rubro en cuanto a concesiones y permisos de aprovechamiento, subsidios inspección y vigilancia. Las organizaciones explicaron que este índice es parte de los compromisos que el Gobierno Federal ha suscrito dentro del cuarto Plan de Acción de México para la Alianza para el Gobierno Abierto, conformada por 79 países.

Eduardo Rolón, director ejecutivo de Causa Natura, expuso que en el sector pesquero, existe un importante margen de mejora, principalmente en materia de inspección y vigilancia. “Mayor transparencia en esta área ayudaría a incrementar la participación de la sociedad en buscar soluciones junto con el gobierno al combate de la pesca ilegal en México”.

Teresa Gutiérrez, directora del Fondo para la Comunicación y Educación Ambiental, señaló que el sector hídrico obtuvo un resultado de 0.19 sobre 1, por lo que es urgente que se transparente información que permita entender de forma integral el estado que guardan las cuencas y acuíferos del país, específicamente en cuanto a la calidad y cantidad del agua.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio