°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INM se suma a reforzamiento de salvaguarda en puertos

Imagen
El comisionado del INM, Francisco Garduño. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
10 de septiembre de 2020 13:46

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Migración se sumó a las tareas “encaminadas al reforzamiento de las estrategias interinstitucionales para la salvaguarda de las fronteras marítimas” del país.

Anunció que el marco de las atribuciones y responsabilidades que le confiere la Ley de Migración y su reglamento, redoblará la coordinación y comunicación con los distintos mandos de las zonas portuarias, con la finalidad de contribuir a evitar la corrupción.

Además, intensificar la vigilancia y detener en las áreas de ingreso y salida del país el tráfico ilegal de personas, el contrabando de mercancías, sustancias ilegales y evasión de aranceles.

Con ello, añadió, el INM se suma a la reorganización integral de gestión en los puertos de México en la que participan las secretarías de Marina-Armada de México, Hacienda y Crédito Público, Comunicaciones y Transportes, así como las Administraciones Portuarias Integrales Federales y el Servicio de Administración Tributaria, entre otras instancias gubernamentales.

El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, se ha reunido con autoridades responsables y administradores portuarios de Jalisco, Colima, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El INM es responsable de mantener una migración segura, ordenada y regular a través de los 194 puntos de internación a México, de los cuales 67 son marítimos, 65 aéreos y 62 terrestres.

Por las zonas marítimas se han registrado hasta 5 millones de ingresos anuales de personas con estancia regular, lo que representa un promedio de 13 por ciento del total; 73 por ciento vía aérea y 14 por ciento por rutas terrestres.

Fallece guardia de seguridad en inmueble de AEFCM

La Autoridad Educativa Federal manifestó su solidaridad con la familia y compañeros de la persona que perdió la vida.

Rechazan ONGs suspensión del proceso penal contra Francisco Garduño

El Instituto para las Mujeres en la Migración, Fundación para la Justicia, entre otras organizaciones afirmaron que lo anterior es un mensaje “de impunidad y justicia selectiva.

Inequitativa, la elección judicial, consideran pueblos indígenas

El Consejo Nacional de Pueblos Indígenas exigió este lunes mayor inclusión en el proceso de sus 70 comunidades distribuidas a nivel nacional.
Anuncio