°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inclusión financiera, clave para el desarrollo de una nación: PNUD

Aspectos de una sucursal de BBVA en la CDMX. Foto Cristina Rodríguez
Aspectos de una sucursal de BBVA en la CDMX. Foto Cristina Rodríguez
10 de septiembre de 2020 21:56

Ciudad de México. La inclusión financiera es clave para el desarrollo de una nación; sin embargo, aun cuando México es la decimocuarta economía a nivel mundial, paradójicamente se ubica en la cuarta posición más baja en en América Latina en acceso de su población a los servicios bancarizados formales, sólo por encima de Haití, Nicaragua y El Savador.

Así lo dio a conocer la oficina en México del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) al presentar en un foro virtual el documento “Los servicios financieros en México con perspectiva de género: Avances y áreas de oportunidad”.

Mariana Villasuso, coordinadora del Modelo de Inclusión Financiera de esa instancia, detalló que en nuestro país 32 por ciento de la población de 18 a 70 años de edad está excluida del sistema financiero formal, menos de la mitad de los mexicanos tienen cuenta de ahorros, tres de cada diez han obtenido un crédito y la cuarta parte tiene acceso a un seguro y lo usa.

La inclusión financiera, enfatizó, contribuye al desarrollo de la agenda 2030, pero además permite que los usuarios tengan una red de protección ante eventos inesperados, como la pandemia de Covid-19; que sus ingresos incrementen de manera segura, consciente y consistente; accedan a bienes y servicios esenciales para un correcto desarrollo humano y sostenible de las comunidades; reducir el efectivo , lo que hace que las transacciones tengan mejor costo/eficiencia y sean más seguras para las personas y negocios, de ahí en interés del PNUD en este tema.

Lorenzo Jiménez de Luis, representante residente del PNUD en México, resaltó que el acceso a estos servicios es imprescindible para el desarrollo, progreso y prosperidad de los países en el ámbito social.

“Es lamentable que México experimente un rezago importante en materia de optimización de herramientas de inclusión financiera, que es mucho menor a lo que correspondería esperar de un país con las características económicas de México: la economía 14 del mundo con un ingreso medio-alto”.

Los participantes en la conferencia destacaron la necesidad de emprender acciones para incluir a las mujeres en los servicios financieros formales. Vicente Fenoll, director general de Kubo Financiero, destacó que 60 por ciento de ese sector desea tener una cuenta, pero que ésta sea secreta.

Además, apuntó, está comprobado que ahorran mejor y mantienen una cartera mucho más sana que los hombres, pues su índice de morosidad es más bajo y pagan mejor. “Si queremos sociedades más resilientes, ellas deben estar incorporadas a estos servicios”.

Imagen ampliada

Servidores públicos deben ejercer poder con humildad y con principios: Sheinbaum

El poder se ejerce con humildad. Esa es mi posición. La gente tiene derecho a visitar uno u otro país, dijo frente a cuestionamientos a funcionarios y militantes de Morena por sus viajes al extranjero.

Transformación profunda con el nuevo modelo de Bachillerato Nacional: CSP

El objetivo principal del modelo que arranca en septiembre es que los jóvenes “se sientan bien en su escuela”, que aprendan, pero también que se sientan parte de una comunidad, una formación humanista, científica y técnica.

En Querétaro, peregrino provoca caída del alcalde de Tolimán

El incidente ocurrió el domingo en el Cerro del Perdón, donde, por tradición los peregrinos realizan una parada en su trayecto a la Basílica.
Anuncio